Obras en el Anillo Verde
Acondicionamiento ambiental y paisajistico de los tramos afectados por las obras de derivación de los ríos Santo Tomás y Errekaleor (corredor del río Alegría).
El Centro de Estudios Ambientales ha promovido la realización de un proyecto de acondicionamiento ambiental y paisajístico de los tramos afectados por las obras de derivación de los ríos Sto. Tomás y Errekaleor, que próximamente conformará el futuro PARQUE DEL RÍO ALEGRÍA. Este proyecto ha sido redactado por técnicos de CEA, tiene un presupuesto cercano a 840.000 euros y fue adjudicado a la empresa constructora Lanbide. Su fecha de finalización está prevista para el verano de 2002.
El ámbito de actuación de esta obra contempla desde el cauce de derivación de los ríos Sto. Tomás y Errekaleor (junto al pabellón Buesa Arena) hasta la conexión con el río Zadorra en el puente de Escalmendi. El parque lineal partirá de las balsas de Zurbano, bordeará el polígono industrial de Betoño hacia el Nordeste y conectará con el río Zadorra. El tramo mencionado se desarrolla en un eje noroeste-sudeste de unos 1500 m. de longitud y ocupa un área de aproximadamente 110.000 m².
Los objetivos planteados a la hora de realizar el diseño del parque han sido:
1.- Creación y formalización de un corredor biológico entre el río Zadorra y las balsas de Zurbano. Principalmente enfocado a las exigencias del Visón Europeo.
2.- Conexión física entre los parques periféricos que integran el anillo verde de Vitoria. Diseño de paseos y caminos para paseante y ciclista.
3.- Restauración del entorno.
- Restauración de la naturaleza y el paisaje: dar solución a la huella dejada por el movimiento de tierras realizado en la obra hidrológica ejecutada previamente.
- Restauración urbanística: diseño del borde de contacto con el polígono industrial, identificar y solucionar conflictos.
Crear los mecanismos necesarios para garantizar el funcionamiento del nuevo sistema hidrológico creado, así como su gestión y mantenimiento.
Acondicionamiento del antiguo depósito de aguas en el parque de Salburua como punto de información u almacén del parque.
Una vez consolidada la recuperación del humedal de Salburúa, las actividades de atención al público, mantenimiento y gestión del parque hacen necesario dotar al mismo de una serie de infraestructuras que garanticen el funcionamiento del parque. En la entrada de Arkaute al Parque de Salburúa se está acondicionando un punto de recepción e información del parque, que incorpora un espacio expositivo, un almacén, aseos y un vestuario para personal de mantenimiento.
Para ello se va a rehabilitar y acondicionar un depósito de aguas en desuso. Este depósito está situado junto a la entrada de Arkaute y tiene aproximadamente 100 m2 de superficie construida. El proyecto de acondicionamiento de este punto de información de Salburúa ha sido redactado por el arquitecto Julián Velasco, tiene un presupuesto de unos 30.000 euros, y se inaugurará en el verano de 2002.