Nuevos estudios sobre los visones americanos y europeos del municipio
El primero de los estudios, encargado por el Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público y financiado por la Agencia Vasca del Agua, explica los trabajos de control del visón americano realizados durante 2012. Los objetivos del estudio fueron contrastar la eficacia de distintos métodos para la detección del visón americano; testar la efectividad de diferentes técnicas de trampeo no ensayadas hasta la fecha; y establecer un protocolo estandarizado para la evaluación de las poblaciones de rata de agua, especie que puede servir de indicadora indirecta de la presencia y densidad de visón americano.
El segundo estudio, encargado también por el Departamento y realizado en 2013, tuvo como objetivo clarificar la situación del visón europeo en el Anillo Verde, contribuir a la erradicación del visón americano en la zona y testar la efectividad de ciertas técnicas de trampeo ya ensayadas el año anterior en el municipio y con buenos resultados en el Reino Unido respecto al descaste del visón americano: las plataformas flotantes.