eues

Noticia

Nuevo estudio del Observatorio de la Bicicleta sobre el comportamiento de los ciclistas de Vitoria-Gasteiz

Informe de comportamiento ciclista en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, año 2014

Serie de informes 2012-2014

En la primavera de 2012 el CEA elaboró un informe sobre el comportamiento de los ciclistas en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. En 2013 se solicitó al Observatorio de la Bicicleta un nuevo informe que permitiera analizar la evolución del comportamiento ciclista, tras un año en el que se habían puesto en marcha distintas medidas para el calmado del tráfico en varias calles del centro y se habían desarrollado campañas para animar a los ciclistas a utilizar la calzada en las nuevas áreas calmadas.

En enero de 2014 entró en vigor la nueva ordenanza municipal de circulación, que produjo importantes cambios en la regulación de la circulación ciclista: varias de las modificaciones estuvieron orientadas a facilitar la circulación de las bicicletas por la calzada y a limitar su uso por los espacios peatonales.

En el estudio de 2014, que ya tiene en cuenta la componente de género, se ha analizado también, además del comportamiento ciclista, el uso de candados, luces y otros dispositivos de seguridad.

Mapa de puntos

Resumen de datos

El mayor flujo de ciclistas se produce, como era de esperar, en las principales vías de conectividad ciclista de la ciudad: General Álava, Avenida Gasteiz, Paseo de la Senda, Reyes Católicos y Francia. El flujo es menor en las calles que disponen de otras alternativas que posiblemente son más cómodas para la bicicleta (en vez de Florida, más ciclistas usan General Álava; en vez de Gorbea, se usa más Avenida Gasteiz; en vez de San Antonio, se usa la Senda) o no conectan zonas de densidad poblacional importante (Avenida de Santiago).

Llama la atención el elevado uso de una calle poco propicia para la bicicleta como puede ser Reyes Católicos. Seguramente se debe a que no parece tener una calle alternativa funcional, de ahí su elevado flujo ciclista.

La utilización de las aceras se sitúa en torno al 30 %, aunque con variaciones notables dependiendo del tipo de calle. Así por ejemplo, en las calles donde existe una vía ciclista sobre la acera, como es el caso del Paseo de la Senda o la Avenida Gasteiz, los ciclistas tienden a circular por dicha vía en el 99 % de los casos.

La cohabitación de las bicicletas con el tranvía puede considerarse una alternativa aceptada por los ciclistas, ya que en la calle General Álava, la circulación por las aceras es prácticamente inexistente (4 %); el resto circula por la plataforma del tranvía.

En las tres calles pacificadas estudiadas (San Antonio, Gorbea y Santiago) se observan diferencias importantes en lo que se refiere a la utilización de aceras. Así por ejemplo, San Antonio tiene un uso del 3 % de las aceras, y Gorbea y Santiago del 33 %. Seguramente influye el hecho de que San Antonio sea una calle de muy poco tráfico de paso. En Gorbea, además, se detecta un posible empeoramiento con respecto al año anterior, donde la circulación contabilizada en aceras fue del 15,8 %, y parece que es una calle que todavía no es percibida como segura por un número notable de ciclistas. Además, la incesante invasión del carril contrasentido por vehículos estacionados podría explicar que muchos ciclistas utilicen la acera para circular en sentido contrario.

En lo que respecta a calles sin vía ciclista y con alta intensidad de tráfico, también se observan diferencias muy notables. Así por ejemplo, mientras en la calle Francia la circulación en aceras es del 14 %, en Florida es del 26 % y en Reyes Católicos es del 82 %. Estas diferencias pueden deberse a varias causas:

  • Aunque no está permitido, el carril bus de la calle Francia es utilizado por el 81% de los ciclistas en ambos sentidos de circulación.
  • En la calle Florida la circulación ciclista en aceras está expresamente prohibida y la vigilancia en dicha calle ha aumentado. Hay que tener en cuenta que sus aceras son estrechas y con mucho tránsito peatonal.
  • En Reyes Católicos las aceras son más amplias, con menor tránsito peatonal, y en ellas, de acuerdo con la Ordenanza vigente, la circulación ciclista está permitida.

Porcentaje de ciclistas por las aceras

En lo concerniente al respeto de los semáforos, existe un elevado número de ciclistas que no respetan el semáforo en rojo cuando circulan por la calzada (68,5 %).

La utilización de luces sigue siendo muy escasa: es del 26 % en el muesteo realizado. Se registra un mayor uso de luces en la circulación por las vías ciclistas (29,4 %) que en los que circulan por la calzada (18 %). La utilización de luces se da más entre las mujeres (31,7 %) que entre los hombres (23 %), casi 10 puntos de diferencia.

En cuanto al uso de candados, llama la atención el extenso uso del candado de espiral (41 % de los candados observados) a pesar de que es el más frágil e inseguro. En la encuesta sobre utilización de candados y robos realizada por el Observatorio de la Bicicleta en 2011, este tipo de candado inspiraba confianza tan sólo en el 2% de los encuestados. El modelo que inspiraba más confianza en dicha encuesta fue el de tipo U, para el 49,6%. Sin embargo, en este estudio se ha comprobado que es muy poco utilizado (5,5%), probablemente por su importante peso y porque es menos funcional a la hora de candar en distintos tipos de aparcabicis y de mobiliario urbano.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz