Nueva ruta turística al Cerro de Jundiz que aúna valores históricos y paisajísticos
Turismo Vitoria, en colaboración con el Servicio de Montes de Zona Rural, ha editado un folleto que describe los recursos de esta zona e incorpora planos de los accesos y el recorrido, basado en la importancia paisajística de este enclave, su valor como conector ecológico y los hechos históricos que allí sucedieron. Mediante un folleto específico, un itinerario autoguiado y el recorrido naturalístico que el Centro de Estudios Ambientales ha organizado para el próximo 4 de julio, se quiere hacer de esta ruta un referente en turismo ligado a la cultura y el medio ambiente.
Nuevo folleto e itinerario
Para dar a conocer la ruta al Cerro de Jundiz se ha editado un folleto en euskera, castellano, francés e inglés que se distribuirá en la Oficina de Turismo, los Centros Cívicos y el Centro Ataria donde se explica el contexto medioambiental del enclave y se incorporan dos planos: uno con los accesos a Jundiz desde el centro de la ciudad mediante bicicleta y autobús y otro con el itinerario propuesto para los diferentes miradores existentes en el Cerro.
Se trata de un ejemplo más de colaboración interdepartamental municipal, ya que una ruta de carácter natural se ha puesto en valor turístico, es decir se crea un nuevo recurso turístico en nuestra ciudad.
Hay dos accesos peatonales al itinerario: desde Ariñez y desde Margarita. Una vez en el recorrido, los visitantes dispondrán a lo largo de una ruta circular en torno a la cima de Inglesmendi de cinco miradores temáticos para la divulgación y el disfrute del paisaje que tratan los siguientes aspectos:
- Flora
- Geología
- Fauna
- Historia
- Batalla de Vitoria-Gasteiz
Una prolongación de la ruta ofrece la posibilidad de alcanzar la cima del Alto de Jundiz, donde se encuentra una mesa explicativa sobre la Batalla de Vitoria. Además del protagonismo de este enclave como marco la Batalla de Vitoria en junio de 1813, otro hecho histórico que tuvo lugar en el Cerro de Jundiz fue el combate de Inglesmendi (o de Ariñez) que enfrentó en marzo de 1367 a las tropas de D. Enrique de Trastamara con las del príncipe de Gales. Ambas batallas disponen de paneles explicativos que narran el papel estratégico del Cerro de Jundiz en su transcurso.
Con la asociación de esta nueva ruta a la Batalla de Vitoria, se aporta un recurso más a la Red Europea de Ciudades Napoleónicas. Turismo Vitoria quiere abrir además esta ruta a la a la colaboración con los colectivos que han venido trabajando en torno al bicentenario de la batalla.
Visita al Cerro el 4 de julio
Para disfrutar de las espectaculares vistas del entorno y conocer las características del lugar de la mano de expertos en el Cerro de Jundiz, el Centro Ataria ha organizado un recorrido naturalístico por la zona para el próximo 4 de julio. La visita, de 9:30 a 12:30 horas, tendrá como punto de encuentro el pueblo de Margarita, junto a la iglesia, y se puede realizar mediante inscripción a través de la web municipal.
Más a futuro, junto al itinerario del Cerro de Jundiz se quiere promocionar también la Vía Verde del Zadorra, una propuesta de unir la ciudad a lo largo de este río con los pueblos de Crispijana, Margarita, Trespuentes y el Jardín Botánico de Santa Catalina de Badaia. Esta Vía Verde, que de momento se encuentra en fase de anteproyecto, acercará también al Cerro de Júndiz a través del acceso del pueblo de Margarita.