Naturalización de espacios verdes y parcelas vacantes en el barrio de Lakua
Inicio: 2015 - Fin: 2017
Ámbito: Local
¿En qué consiste?
Para desplegar la Estrategia de Infraestructura Verde Urbana, en 2015 el CEA, junto con el Departamento de Espacio Público y Barrios, impulsó un proyecto de gran alcance en el barrio de Lakua, con carácter experimental y demostrativo.
En Lakua coexistían, por un lado, una gran superficie de zonas verdes generalmente encespedadas - con escasa cobertura arbórea y elevados gastos de mantenimiento-y, por otro, numerosas parcelas vacantes municipales destinadas a equipamiento, con escasas expectativas de desarrollo a corto plazo, que acumulaban residuos, generaban discontinuidad de la trama urbana, etc.
Entre las actuaciones llevadas a cabo destacan: la conversión de parcelas vacantes en huertos y bosques urbanos; la plantación de árboles y arbustos autóctonos en medianas, rotondas, calles y aparcamientos; la aplicación de sistemas de jardinería de bajo mantenimiento (como la siega diferenciada y los alcorques vivos); la colocación de cajas nido y otros sistemas para favorecer la fauna urbana, etc. Con estas actuaciones se consiguió aumentar la biodiversidad urbana, la conectividad ecológica y los sumideros de CO2, reducir el efecto isla urbana de calor, mejorar la calidad del aire, disminuir los costes de gestión y mantenimiento, dar un uso transitorio a solares vacíos, y, en definitiva, mejorar la calidad ambiental del barrio.
Este proyecto fue subvencionado por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial de la Viceconsejería de Medio Ambiente de Gobierno Vasco, para la promoción del Desarrollo Sostenible, en la línea Cambio Climático y Atmósfera (convocatoria 2015).