Nacen cinco crías de visón europeo dentro del proyecto piloto para reforzar la población de esta especie en Salburua
El visón europeo es, junto con el lince ibérico, el carnívoro mas amenazado de extinción de Europa. Hace tan sólo unos años, esta especie mantenía en los humedales de Salburua y su entorno un importante núcleo poblacional. Sin embargo, la aparición de visones americanos, una especie exótica muy agresiva e invasora, escapados de granjas peleteras, provocó que esta nueva especie competidora abocara al borde de la desaparición al visón europeo.
Ante esta situación, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Diputación Foral de Álava y el CEA, en colaboración con los mayores expertos estatales en la especie, reunidos en la Asociación Visón Europeo, han puesto en marcha investigaciones sobre las técnicas más adecuadas para reintroducir o reforzar poblaciones de esta amenazada especie. El año pasado se inició en los humedales de Saburua un proyecto piloto con la construcción de unos jaulones a los que se trasladaron en primavera dos hembras preñadas.
El objetivo perseguido es que las crías nacidas se adapten desde pequeñas a su nuevo medio para, una vez completado su desarrollo, en otoño, liberar al grupo familiar. El trabajo no termina aquí, sino que los ejemplares, dotados de radioemisores, son seguidos durante meses para conocer su adaptación a la naturaleza, detectar errores y problemas y corregirlos en iniciativas venideras.
Precisamente, se acaba de llevar a cabo la revisión para comprobar la reproducción de las hembras confinadas en los jaulones y realizar un chequeo completo (tamaño, sexo, estado sanitario, etc.) de las crías. Una de las hembras, Cueva, ha tenido 3 crías (2 machos y 1 hembra) mientras que la otra hembra, Bergasa, ha tenido dos (1 macho y 1 hembra). Si todo marcha bien, este otoño se iniciará la dispersión de estos ejemplares en Salburua y se seguirá investigando para conocer mejor los requerimientos de esta joya natural de nuestra fauna y poder ayudarle en el futuro.