Publicadas las memorias de ciencia ciudadana de 2024

La ciencia ciudadana es una fuente cada vez más importante para el conocimiento de aspectos científicos del entorno natural y social más cercano a la ciudadanía. En Vitoria-Gasteiz tenemos un gran grupo de personas que participan en proyectos de investigación colectiva, participativa y abierta relacionados con el seguimiento científico, con el objetivo de obtener más y mejor información a disposición de los proyectos de conservación.
Los programas de ciencia ciudadana que se gestionan desde el CEA publican anualmente informes de actividades y resultados que recogen los aspectos más relevantes de cada programa.
En el programa de mariposas diurnas, este año pasado se observaron 77 especies, entre ellas algunas raras en nuestro entorno, como por ejemplo Euphydrias aurinia.
En cuanto a las rapaces nocturnas, tras cinco años desde el comienzo del programa, ya se conoce con cierta certeza donde se encuentran los territorios estables de cárabo, búho chico, lechuza y mochuelo, los altibajos y tendencias poblacionales de los autillos y las variaciones en la fenología y el éxito reproductor de algunas de las especies.
En el programa de aves palustres, que se desarrolla en Salburua, los resultados que se obtuvieron en 2024 continúan la serie de datos iniciada en 2023 y la estación se revela especialmente útil para monitorizar especies asociadas a la vegetación ribereña, así como para aquellas que habitan en el carrizal.
En relación con los odonatos (libélulas y caballitos del diablo), es sabido que su presencia está muy ligada a la presencia de agua. En 2024 la escasez de agua fue tal que ha disminuido la observación de especies que, en condiciones normales, deberían estar presentes o con una mayor presencia en el desarrollo de labores reproductivas.
En el programa de aves urbanas, en 2024 se detectaron 7.319 individuos de 90 especies de aves distintas. En la serie histórica de datos se vio que la población de una especie está en declive acusado, cinco están en declive moderado, seis especies muestran un incremento moderado de población y tres un incremento fuerte.
En el programa de conservación de suelos, como resultado global más relevante de la campaña 2024 es de destacar que las evaluaciones se han centrado en suelos de parques, industriales y huertas, siendo estas últimas las que han mostrado unos valores más elevados en los parámetros de salud.
En el programa de mariposas nocturnas, en 2024 se realizaron 68 muestreos en Ataria y 25 en Abetxuko. Se detectaron 25 taxones no registrados en años anteriores. En cuanto a especies concretas, es de destacar que la especie invasora Cydalima perspectalis se registró en cuatro ocasiones, lo que implica una densidad muy baja. En cambio, no se encontraron ejemplares de Proserpinus proserpina ni de Eriogaster catax, especies de especial interés debido a su relevancia en la conservación local, que sí habían aparecido en años anteriores.
Finalmente, en cuanto al programa de creación del atlas de aves nidificantes de Vitoria-Gasteiz, se continuó con los trabajos, que finalizarán en 2025. Se siguió formando a la ciudadanía-observadores de aves, y se continuó obteniendo datos mediante censos. Ya se ha comenzado a analizar los datos recogidos, a redactar la publicación y a maquetar el atlas.