eues

Noticia

Memoria de actividad del CEA del año 2019

Portada de la memoria del CEA 2019

> Memoria

Durante 2019 se reforzó la actividad investigadora del CEA y su participación en proyectos europeos relacionados con la movilidad, la energía, los suelos, la hidrogeología, el cambio climático… con la finalidad de conocer mejor nuestra realidad y apoyar la toma de decisiones. Fueron 7 los proyectos europeos en los que el CEA tuvo una mayor implicación: ReVeAL, INTENSIFY, SMARTEES, CityChangerCargoBike, Park4SUMP, POSIDON y SmartEnCity.

En materia de movilidad, continuó el desarrollo del Avance del nuevo Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público, para adaptarse a los cambios experimentados por la ciudad y la ciudadanía, en sus formas de desplazamiento. El Avance se sometió a información pública y, con este motivo, se realizó una exposición itinerante que recorrió siete cen­tros cívicos, y fue visitada por casi 900 personas, que pudieron presentar sus aportaciones.

Respecto a la energía, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid, el CEA actualizó el estudio sobre el potencial solar fotovoltaico de las cubiertas edificatorias de Vitoria-Gasteiz.

En el marco de la Estrategia Agroalimentaria de Vitoria-Gasteiz, en 2019 continuó estudiando la calidad agrológica del suelo agrícola, analizando la viabilidad de crear un parque agroecológico en el entorno de Abetxuko, y colaborando en el proyecto Basaldea. Asimismo, se ha apoyado a las Escuelas In­fantiles Municipales en la adaptación de los menús escolares a una dieta saludable, basada en productos de origen local, de temporada y ecológicos.

En el ámbito de la Infraestructura Verde territorial, el CEA siguió trabajando, entre otras líneas, en proyectos de restauración de suelos degradados y contaminados y en la mejora ambiental y paisajística de entornos degradados, como es el caso del proyecto Mendebaldea, en Jundiz.

La educación ambiental es uno de los pilares básicos de la actividad del CEA. Durante 2019 se programó una amplia batería de actividades para diferentes públicos, en relación con las temáticas en las que se plantea la construcción compartida de escenarios de sostenibilidad. Destaca el programa de actividades educativas para escolares que facilita el contacto de los niños y las niñas vitorianas con los espacios naturales periurbanos y el patrimonio natural; la formación para la circulación segura y responsable de los escolares en un modelo de espacio público y de movilidad sostenible; la Agenda Escolar 21, que facilita la participación del alumnado en la construcción de un municipio neutro en carbono; el programa Hogares Verdes, que ofrece a las familias vitorianas herramientas para reducir su impacto ambiental; y el programa Ciencia Ciudadana, que facilita la participación de la ciudadanía en el seguimiento y conservación de la diversidad biológica del municipio.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz