eues

Noticia

Memoria de actividad del CEA del año 2013

Memoria de actividad del Centro de Estudios Ambientales 2013

Memoria CEA

La Agencia Energética de Vitoria-Gasteiz (AEVI), creada en 2007, pasó a formar parte del CEA en 2013, impulsando la puesta en marcha de proyectos para el uso eficiente de la energía y el desarrollo de las energías renovables en la actividad municipal. La Agencia desarrolla además un importante papel de sensibilización ciudadana, a través de iniciativas como la celebración de la Semana Europea de la Energía Sostenible.

Durante 2013 se siguieron desarrollando los programas habituales de sensibilización y educación ambiental asociados a los diversos espacios y equipamientos del CEA, que desde 2012 cuentan con un nuevo equipamiento: el Jardín Botánico de Olarizu, cuyo programa de actividades, en su segunda edición, sumó ya una participación de casi 500 escolares.

Ataria sigue siendo el buque insignia de los equipamientos del Anillo Verde y hasta sus instalaciones se acercaron en 2013 más de 70.000 visitantes, muchos de ellos atraídos por la numerosa oferta de actividades que se programan a lo largo de todo el año. Además de las actividades escolares, en las que participaron 4.894 escolares de 62 centros educativos, se realizaron en Ataria un total de 182 actividades (incluidas visitas guiadas a grupos organizados, cursos, talleres, conferencias, actividades familiares, recorridos naturalísticos y exposiciones).

Con el objetivo de promover la comunicación y la participación ciudadana, en 2013 se pusieron en marcha nuevas iniciativas, entre ellas una red de huertos urbanos de Vitoria-Gasteiz y una red de ciencia ciudadana para la conservación de la biodiversidad. La red de huertos urbanos empezó su andadura en la primavera de 2013, y utiliza como instrumento de comunicación principal un blog gestionado por el CEA. Este blog se ha convertido en un espacio de encuentro virtual entre ciudadanos, asociaciones, centros educativos y otros agentes para dinamizar e impulsar la creación de huertos urbanos en Vitoria. La red de ciencia ciudadana, por su parte, es un proyecto puesto en marcha en 2013, en colaboración con el Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público, que trata de involucrar a la ciudadanía en campañas de seguimiento del entorno natural. Su objetivo es fomentar la colaboración ciudadana en tareas de conservación ambiental y ampliar el conocimiento y la sensibilización ambiental de la población.

El CEA continuó también trabajando en diversos proyectos europeos, como el proyecto MODERN (CIVITAS+), sobre movilidad, el proyecto Naviki, relacionado con la eficiencia energética en la movilidad, el proyecto urbanAPI, para el desarrollo de herramientas de planificación y gestión urbana, el IRRIGESTLIFE, para el desarrollo de sistemas de riego inteligente y el proyecto ICT4EVEU, para la integración del vehículo eléctrico en las estrategias de movilidad sostenible. En noviembre de 2013 se comenzó a trabajar en un nuevo proyecto: el proyecto MOVESMART, para la promoción de los modos de movilidad sostenibles en los desplazamientos urbanos.

Por último, destacar el papel de colaboración y apoyo a otros departamentos y servicios municipales que el CEA desempeñó en 2013, en cuestiones como la promoción de la infraestructura verde urbana, la movilidad ciclista, la actividad física y la salud o la lucha contra el cambio climático.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz