Memoria de actividad del CEA del año 2012
El CEA, junto con otras entidades y departamentos municipales, fue el organismo encargado del diseño, coordinación y puesta en marcha del Programa European Green Capital 2012, especialmente del apartado dirigido a la ciudadanía, por lo que gran parte del trabajo realizado por el CEA durante el año 2012 estuvo directamente relacionado con el desarrollo y celebración de esta efeméride.
Por otra parte, el CEA continuó con sus programas anuales de formación y divulgación ambiental asociados a sus distintos equipamientos (Casa de la Dehesa de Olarizu, Ataria, Huertos Ecológicos...), a los que sumó un nuevo recurso educativo. Se trata del Jardín Botánico de Olarizu que, tras varios años de acondicionamiento, se abrió al público a través de un programa de actividades dirigidas tanto a escolares como a la ciudadanía en general.
Asimismo, durante 2012 se dio un importante impulso a los trabajos que, en materia de movilidad, se vienen realizando desde que se pusiera en marcha el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Este impulso supuso la realización de diversos informes de seguimiento y campañas de comunicación ciudadana y, especialmente, la reactivación del Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible para promover la participación ciudadanas en la adopción de nuevas medidas e iniciativas de futuro en relación con la movilidad sostenible.
En 2012 el CEA comenzó a trabajar en nuevos proyectos europeos: destacan el proyecto IRRIGESTLIFE, para el desarrollo de sistemas de riego inteligente y el proyecto ICT4EVEU, para la integración del vehículo eléctrico en las estrategias de movilidad sostenible.
En materia de conservación de la naturaleza y de la biodiversidad, en 2012 el CEA continuó con las labores ordinarias de gestión y conservación del Anillo Verde y se redactaron y ejecutaron nuevos proyectos para su mejora y consolidación. Muchos de los trabajos realizados forman parte de la iniciativa "Las raíces del mañana", que persigue la plantación de 250.000 árboles y arbustos en el ámbito del Anillo Verde. Asimismo, se continuó realizando estudios y trabajos de seguimiento de la biodiversidad, tanto en el Anillo Verde como en otros espacios del término municipal.
Finalmente, de acuerdo con las políticas europeas sobre biodiversidad y cambio climático, el CEA comenzó a trabajar en una nueva línea de actuación basada en el concepto de "Infraestructura Verde" y en su aplicación al ámbito urbano, con el objetivo de incrementar los índices de biodiversidad urbana y consecuentemente la habitabilidad de la ciudad.