Más de un centenar de escolares han presentado su diagnóstico sobre la movilidad autónoma y activa en Vitoria-Gasteiz
Más de un centenar de escolares de Vitoria-Gasteiz participaron el 18 de mayo en la presentación de los resultados del diagnóstico que han realizado sobre la movilidad escolar autónoma y activa en la ciudad. Más de 20.500 alumnos y alumnas de una veintena centros escolares han participado durante el curso en esta iniciativa, en el marco del proyecto de Agenda 21 Escolar. El alcalde, Gorka Urtaran, escuchó y tomó nota de cada una de las aportaciones de estos y estas menores, junto a la teniente de alcalde, Itziar Gonzalo; el coordinador de Urbanismo y Medio Ambiente, Álvaro Iturritxa; y miembros de la Corporación. Los representantes municipales también pudieron aclarar cuestiones relativas a la movilidad que preocupan a los y las estudiantes en el turno de preguntas posterior.
Durante los dos cursos del año 2014 al 2016, los alumnos y las alumnas participantes han trabajado sobre el tema 'Movilidad escolar autónoma y activa', continuando el trabajo que comenzaron el curso pasado y centrándose en "pasar a la acción". A lo largo de este tiempo, han podido presentar al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz su diagnóstico, las áreas de mejora que a su juicio debería acometer el Consistorio, propuestas y compromisos. También han intercambiado opiniones y sugerencias con técnicos municipales de la Policía Local, del Servicio de Tráfico de Espacio Público, de TUVISA y del Centro de Estudios Ambientales.
En octubre de 2014, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprobó en Pleno una declaración institucional de apoyo al proyecto de movilidad activa y autónoma. Entonces se decidió crear un modelo de espacio público que favorezca este tipo de desplazamientos. En esta declaración, el Consistorio se comprometía a colaborar con los centros escolares para diseñar conjuntamente las soluciones necesarias para que los alumnos de los centros escolares puedan llegar a pie o en bici al colegio.