Los desplazamientos andando o en bicicleta al colegio contribuyen a mejorar el estado de salud de los escolares
En el marco de la estrategia de promoción de la salud y de la prevención en el Sistema Nacional de Salud, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España ha elaborado un documento titulado "Actividad física para la salud y reducción del sedentarismo" con una serie de recomendaciones para fomentar la práctica de actividad física moderada a diario y para reducir el sedentarismo.
En el documento se hacen algunas recomendaciones, dirigidas a la población 5 a 17 años, para reducir los periodos sedentarios prolongados. Destaca el consejo consistente en "minimizar el tiempo de transporte motorizado (en coche, en autobús, en metro) y fomentar el transporte activo, recorriendo a pie o en bici, al menos parte del camino".
Éste es uno de los objetivos del proyecto para el impulso de la movilidad activa y autónoma en los desplazamientos al colegio que está desarrollando el CEA en el marco de la Agenda 21 Escolar.
En la estrategia de promoción de la salud se dice que "los padres, madres o tutores tienen que ser conscientes de que, al llegar a la adolescencia, los niños y niñas, por lo general reducen su actividad física. Esto es muy importante, sobre todo en las adolescentes, que tienen niveles de actividad física muy por debajo de los chicos y de lo recomendado para su edad. Por lo tanto, los padres, madres o tutores juegan un papel de vital importancia en promover y facilitar oportunidades para la realización de actividad física apropiada para cada edad. Al hacerlo, ayudan a sentar una base importante para la actividad física que promueve la salud de toda la vida."
De acuerdo con el informe sobre movilidad al colegio elaborado por el CEA, a partir de datos recogidos en una encuesta realizada en 22 centros educativos de la ciudad (7.166 entrevistas), existe una diferencia de 3,2 puntos entre niños y niñas de Educación Primaria en relación con la elección de modos de trasporte activos (caminar o bicicleta) para desplazarse al colegio. El 51,12% de los niños y el 47,94% de las niñas van de forma activa al colegio. La diferencia de género se incrementa hasta los 8,4 puntos en Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Mientras que el 69,3%% de los chicos van de forma activa al centro educativo, solo el 60,88% de las chicas se decanta por modos de transporte activos.