Localizada una población de Galium boreale en las campas de Olarizu 27 años después de darse por desaparecida
El pasado mes de junio, fruto de los trabajos de campo asociados al proyecto "Programa de conservación y reintroducción de la flora amenazada y característica de los Robledales isla de la Llanada Alavesa (LIC ES2110013)" desarrollado por el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu, fue localizada una población de Galium boreale en las campas de Olarizu.
Esta población se observó por última vez el 3 de septiembre de 1983, tal y como señalaba P.M. Uribe-Echebarría (2010) en el estudio "La flora amenazada del municipio de Vitoria-Gasteiz", realizado por encargo del CEA (disponible en http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/34172.pdf). Herbario VIT, del Museo de Ciencias Naturales de Álava, conserva dos pliegos testimonio de esta última observación, que a su vez respaldaban la última cita publicada para esta especie en el municipio de Vitoria-Gasteiz por Aseginolaza & al. (1984) en el Catálogo Florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa realizado por encargo del Gobierno Vasco.
Galium boreale, es una hierba perenne de la familia Rubiaceae. Se encuentra en gran parte de Europa, aunque en la Península Ibérica es muy rara y está limitada a la porción septentrional. En el País Vasco sólo se conocen las poblaciones del desfiladero del Sobrón y algunos puntos de la Llanada (Luzuriaga y Olarizu). Habita en pequeñas y aisladas poblaciones en herbazales húmedos. Es una especie amenazada catalogada como Vulnerable en el nuevo Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y Marina publicado en enero del 2011.
El principal motivo de la desaparición de la población de las campas de Olarizu se había asociado a la alteración de los herbazales húmedos naturales que existían, a raíz de los drenajes y el ajardinamiento llevados a cabo para el acondicionamiento de las campas como parque público periurbano. Pero, pese al intensivo régimen de siegas al que son sometidas las campas de Olarizu, esta planta y gran parte de la comunidad vegetal de la que forma parte han logrado sobrevivir a esta periódica perturbación y no ser sustituidas por las especies de las siembras de céspedes practicadas.
Gracias a la colaboración entre el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu, el CEA y el Servicio de Parques y Jardines se ha logrado mantener libre de siegas dos porciones de las campas de Olarizu donde se desarrollan la población de Galium boreale y su comunidad.
Se ha modificado pues la gestión de estas zonas de césped de parque público para recuperar un valioso hábitat (considerado Hábitat de Interés Comunitario). De este modo el municipio de Vitoria-Gasteiz ha recuperado la población de una de sus 28 especies de flora amenazada que se daba por extinta en el municipio.
Ficha de la especie en la web del Gobierno Vasco:
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net