Localizada en las campas de Olarizu una población de Senecio carpetanus, una planta en peligro de extinción, 30 años después de darse por desaparecida
Senecio carpetanus es una herbácea vivaz de la familia Asteraceae que vive en la mitad norte de la Península Ibérica, en pequeñas y aisladas poblaciones localizadas en herbazales húmedos, un hábitat muy escaso. Esta especie está considerada "En Peligro de Extinción" en el actual "Catálogo Vasco de Especies Amenazadas", puesto que en el País Vasco tan solo se conocen otras dos pequeñas poblaciones alavesas.
La población de Senecio carpetanus encontrada en Olarizu, con alrededor de 200 individuos, es la mayor conocida en todo el País Vasco.
La recuperación de esta especie ha sido posible gracias al cambio en la gestión del parque de Olarizu, que se produjo en 2011 debido a que el personal del Jardín Botánico localizó en las campas una población de otra especie amenazada, Galium boreale. A partir de otoño de 2011 dos zonas de las campas de Olarizu se han mantenido libres de siegas para transformar los céspedes del parque público en zonas de restauración ecológica, con el fin de conservar dicha población de Galium boreale. Esa especie y Senecio carpetanus comparten hábitat y sus poblaciones desaparecieron debido a la alteración provocada por los drenajes y el ajardinamiento llevados a cabo para acondicionar las campas como parque público.
Este hallazgo constituye un gran ejemplo de las posibilidades que brinda la gestión de los espacios públicos, tanto en el ámbito urbano y periurbano del Anillo Verde como en el resto del municipio de Vitoria-Gasteiz, para la conservación de la flora amenazada y la biodiversidad.