eues

Noticia

La mayoría del alumnado de Vitoria-Gasteiz prefiere ir a la escuela andando o en bicicleta, según un informe realizado por el CEA

Durante el 1º trimestre del curso 2014-2015, 22 centros educativos de Vitoria-Gasteiz participantes en la Agenda 21 Escolar han realizado una encuesta de movilidad para hacer un diagnóstico de partida y hacer seguimiento del impacto del proyecto de movilidad escolar activa y autónoma en la comunidad escolar.

Se ha encuestado a 7.166 alumnos, 2.603 de Educación Primaria y 4.563 de Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller y Ciclos Formativos. La encuesta se centra en el modo de transporte elegido por los alumnos para desplazarse a la escuela y en el grado de autonomía del alumnado al desplazarse a la escuela (solo, acompañado por amigos y amigas o acompañado por un adulto).

Durante lo que queda de curso los colegios de la Agenda 21 Escolar pondrán en marcha un plan de acción orientado a promover los desplazamientos activos y autónomos.

Modo de transporte

El 49 % del alumnado de Educación Primaria se desplaza al colegio en modos activos (andando, en patín o en bicicleta) y en Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller y Ciclos Formativos, el 65 % del alumnado va en modos activos. Cabe destacar que los desplazamientos activos tienden a aumentar con la edad. Sin embargo, destaca el descenso de los desplazamientos activos en Ciclos Formativos.

Gráfica de porcentajes modos activos

Asimismo, los desplazamientos activos tienden a disminuir a medida que aumenta la distancia al centro escolar, tanto en Educación Primaria (<15 minutos: 80 % en modos activos; >30 minutos: 3,5 % en modos activos) como en Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller y Ciclos Formativos (<15 minutos: 92,5 % en modos activos; >30 minutos: 19,7 % en modos activos).

En Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller y Ciclos Formativos, llama la atención la diferencia en el género en relación con la elección de los modos activos (hombre: 69,3 %; mujer: 60,9 %).

Autonomía en los desplazamientos a la escuela

El 20,35 % del alumnado de Educación Primaria se desplaza al colegio de forma autónoma. Los datos recogidos apuntan una tendencia a aumentar los desplazamientos autónomos con la edad. Cabe destacar que los desplazamientos autónomos tienden a disminuir en función de la distancia al centro escolar (<15 minutos: 29,0 % desplazamientos autónomos; >30 minutos: 18,4 % desplazamientos autónomos).

Gráfica desplazamientos autónomos

También se aprecia diferencia en el grado de autonomía en función del género entre el alumnado de Educación Primaria (niño: 27,8 %; niña: 21,0 %) y de Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller y Ciclos Formativos (hombre: 89,3 %; mujer: 86,7 %).

Modo de transporte y autonomía deseada

Llama la atención que al 71,1 % del alumnado de Educación Primaria le gustaría ir y volver de la escuela en modos activos y de forma autónoma, y que el 37,5 % desearía ir y volver a la escuela en bicicleta o patín con sus amigos y amigas.

Gráfico de preferencias de modo

Destaca la diferencia entre el alumnado de Educación Primaria que va en coche a la escuela (37,55 %) y el que dice que desearía desplazarse en coche (15,5 %). Sólo el 20,50 % del alumnado que va a la escuela en coche, desea ir en coche con sus padres. El resto prefiere modos activos o el transporte público siempre acompañado por sus amigos y amigas.

Escenarios favorecedores de la movilidad activa y autónoma en los desplazamientos al colegio

Partiendo del análisis de los resultados de la encuesta en Educación Primaria, se deduce que la promoción de soluciones colectivas basadas en modos activos podría tener un fuerte impacto en la elección de esta forma de desplazamiento al colegio. El 17,1 % de los padres afirma que si su hijo fuera a la escuela en grupo considerarían la posibilidad de que se desplazase en modos activos.

En cambio, el 29,9 % del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller y Ciclos Formativos considera que serían necesarios más carriles bici y paseos peatonales. También en este grupo de edad, la posibilidad de desplazarse en grupo favorecería la elección de modos activos. El 23,15 % del alumnado afirma que si pudiera ir a la escuela en grupo consideraría la posibilidad de desplazase en modos activos.

Análisis de los resultados de la encuesta de movilidad y del grado de autonomía en centros educativos

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz