La facturación del suministro del calor del proyecto SmartEnCity podrá ser individual o colectiva para favorecer la adhesión de las comunidades
Instituciones, colectivos y vecinos y vecinas del barrio de Coronación llevan meses de trabajo para hacer realidad el proyecto SmartEnCity, que permitirá mejorar la calidad de vida de todas las personas que residen en el entorno. El 27 de septiembre Visesa, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, EVE y Giroa, de la mano de los vecinos del barrio, presentaron la situación actual y las novedades del proyecto, así como el plan de refuerzo de la información para llegar a todos los vecinos y vecinas.
La primera cuestión que se dio a conocer fue el número de adhesiones al proyecto. De las 108 comunidades dentro del ámbito, han manifestado su adhesión firme al proyecto 3 comunidades. En las últimas semanas, además, se ha confirmado la adhesión de un gran equipamiento a la red de calor como el centro cívico Aldabe, que por su volumen equivale a unas cien viviendas. Son muchas las comunidades a falta de cerrar dudas y proceder a la votación; en palabras de responsables del proyecto de Visesa: “estamos convencidos de que en poco tiempo se incrementará significativamente la cifra de adhesiones al proyecto”. También comercios y otros equipamientos.
El segundo punto son las importantes novedades que se incorporan en relación al suministro de calor. En respuesta a las peticiones y necesidades manifestadas en los últimos meses por los vecinos y vecinas de Coronación, se plantea la posibilidad de elección en la forma de facturación del suministro de calor en cada portal: Individual por vivienda o colectiva a toda la comunidad. Se trata de una decisión que muestra la flexibilidad y la capacidad de adaptación del proyecto SmartEnCity para convertirlo en una realidad. Se pretende, mediante esta medida, que las comunidades cuenten con una mayor garantía a la hora de adherirse.
Hasta ahora, el modelo trasladado consistía en que las Comunidades firmaran contrato con la empresa suministradora del calor. Esta empresa facturaba a la Comunidad el total del consumo mensual de todas las viviendas del portal, gestionando la Comunidad el cobro a cada vecino en función de sus consumos. Este sistema, estaba suponiendo una reticencia importante en muchas comunidades para la adhesión. En respuesta a esto la sociedad que gestionará el suministro, ha reconsiderado el modelo, incluyendo la alternativa de que se facture directamente a cada persona, de forma similar al suministro de agua fría o electricidad.
Por último, se ha presentado el Plan de refuerzo de la comunicación. A pesar del esfuerzo de difusión desarrollado a lo largo del 2017 con 124 reuniones celebradas con comunidades y varias jornadas abiertas informativas… el mensaje no ha llegado a todos los vecinos y vecinas del barrio. En respuesta a esto, se plantea la puesta en marcha de un Plan de Refuerzo de la comunicación consistente en:
- Celebrar a lo largo de los meses de septiembre, octubre y noviembre, nuevas reuniones informativas con todas las comunidades, a día de hoy hemos ya se han celebrado muchas de ellas.
- Puesta en marcha de información “Puerta a Puerta”. Un equipo visitará a los vecinos en sus viviendas con un doble objetivo: por un lado, atender a todas aquellas personas con los que no ha habido posibilidad de contacto, y por otro, resolver todas las dudas y solicitudes de carácter personal no atendidas hasta el momento.
- Por último, y como ya se ha hecho en otras ocasiones con muy buenos resultados, está previsto hacer unas Jornadas informativas a lo largo del mes de octubre el centro cívico Aldabe, un espacio para ampliar información y terminar de solventar posible dudas de cara a la adhesión.
El Ayuntamiento, junto a las demás instituciones y entidades participantes en el proyecto ha venido realizando diversas actuaciones de cara a alcanzar los objetivos. En concreto:
- Habilitación en octubre de 2016 de la oficina de información en la calle Pintorería. A fecha de hoy, el 85% de las comunidades tienen un presupuesto estimado e individualizado del coste de la rehabilitación de su edificio.
- Refuerzo informativo con la instalación de la caseta de información en la calle Kutxa.
- Modificaciones urbanísticas. Aprobado tanto el Plan Especial de Coronación como la modificación del Plan General para permitir la instalación de la central de calor (district heating), el despliegue de la red de calefacción, las nuevas alineaciones de las fachadas…
- Sobre las condiciones económicas del proyecto:
- 51% de financiación a cargo de las instituciones públicas.
- Acuerdo con varias entidades financieras para ofrecer préstamos a condiciones muy interesantes y adaptados a la capacidad económica de cada familia.
- Aprobación de un fondo dotado de 3 millones de euros que permita subvencionar entre el 25 y el 85% de los costes no subvencionados a familias con rentas inferiores a los 15.000 euros.
- Bonificaciones fiscales. Propuesta de bonificación del IBI entre el 25 y el 50% para edificios que obtengan la certificación energética B y A, respectivamente.
- Propuesta de bonificación del ICIO entre el 50 y el 85% para edificios que obtengan la certificación energética B y A, respectivamente.
- Nueva medida: duplicar la ayuda a gastos energéticos para permitir a las familias del ámbito de intervención con menos recursos garantizar el pago de las facturas energéticas y dar mayor seguridad a las comunidades implicadas.
- Realización por parte de Ensanche 21 de un estudio sociourbanístico con el objetivo de catalogar Coronación como área degradada y así obtener una mayor financiación y ayudas públicas para proyectos de rehabilitación y mejora. Una vez finalizado, se tramita la solicitud de área degradada al Gobierno Vasco por parte del Ayuntamiento.
- Mejoras en el espacio público: el Ayuntamiento ha realizado un proceso participativo para consensuar y determinar con los vecinos y vecinas del barrio las actuaciones prioritarias en el espacio público. El Consistorio destinará 2 millones de euros a este fin. La peatonalización de la calle Aldabe y mejoras de la plaza de la Ciudadela y la plaza de Aldabe han quedado definidas como actuaciones prioritarias.