eues

Noticia

La encuesta de movilidad de 2014 confirma el menor uso del coche y mayor uso de la bicicleta en Vitoria-Gasteiz

Análisis de la encuesta de movilidad 2014

Durante 2014, dentro del convenio de colaboración que mantiene el CEA con el Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid para la realización del proyecto TRANSBICI, se realizó una encuesta de movilidad y una explotación preliminar de los resultados que proporcionó datos actualizados sobre los hábitos de movilidad de los vitorianos. El trabajo estuvo principalmente orientado a la movilidad ciclista, ya que ese es el campo de trabajo del convenio de colaboración. Aún así, se obtuvieron datos también de otros modos.

El jueves 29 de enero se procederá a sortear varios premios entre los participantes en la encuesta.

Reparto modal

El cambio de tendencia observado en 2011 con respecto al uso del coche/moto se confirma en esta encuesta de 2014: el porcentaje de uso de dicho modo sigue disminuyendo y ya está en el 24% del número total de desplazamientos. En su punto álgido el 37% de los desplazamientos era en coche/moto. En cuanto al número total de viajes en este modo, en 2014 hubo 8.000 viajes menos que en 2011.

El desplazamiento peatonal se ha estabilizado en lo que respecta al reparto modal. De momento se ha invertido la situación de descenso que se venía produciendo anteriormente, y aproximadamente el 54% de los desplazamientos son realizados en este modo activo y saludable. Sin embargo, en números absolutos esta forma de moverse se ha incrementado en 50.000 viajes y se consolida frente al resto de modos.

El uso de la bicicleta se ha incrementado notablemente con respecto a los datos de 2011, tanto en porcentaje como en números absolutos, y se confirma la tendencia observada durante toda la primera década del siglo XXI. El aumento de la adopción de la bicicleta incluso se ha visto acelerado durante estos últimos 3 años.

El uso del transporte público se mantiene aproximadamente en el 8% en cuanto a porcentaje. El impulso que tuvo este modo en el periodo 2006-2011, tras la implantación del tranvía y la nueva red de autobuses, se ha decelerado y el incremento hasta 2014 es de 5.000 desplazamientos más.

En resumen, con respecto a 2011 se puede concluir que el modo peatonal y de transporte público se mantiene, y se ha producido un trasvase de personas que antes utilizaban el coche y ahora utilizan la bicicleta.

Reparto modal

En conjunto, los desplazamientos activos (se consideran desplazamientos activos los que implican la realización de algún tipo de ejercicio físico: andar y montar en bicicleta) son los que aumentan en números absolutos, mientras que el resto (coche, moto, etc.) han disminuido.

Movilidad en bicicleta

En la encuesta se preguntó a los ciudadanos qué desplazamientos habían realizado el día anterior, y en qué modos de transporte. Aproximadamente el 20 % respondió que había realizado al menos un desplazamiento en bicicleta. Extrapolando ese dato al conjunto de la población, se calcula que aproximadamente 44.000 personas utilizaron la bicicleta el día anterior a la encuesta. En total se contabilizaron 127.000 viajes diarios en bicicleta.

Desde 2006 se está incrementando el porcentaje de uso de la bicicleta por parte de mujeres: ya son el 36 % del total (31 % en 2006).

En cuanto al reparto por edades, el incremento de ciclistas se ha producido sobre todo en la franja de edad más joven (6-19 años), con un boom hasta las 15.490 personas (desde las 1.092 del año 2006). En cambio, en la franja de los 20-29 años la incorporación de nuevos ciclistas ha sido más lenta. Esto puede ser debido a que los ciclistas de esa franja fueron en su día pioneros en la adopción de la bicicleta, y ahora son personas de otras edades las que más se animan a usar la bici. En la franja de 30-49 años el mayor incremento de ciclistas (comparativamente con el resto de franjas) se produjo en el periodo 2006-2011, y en este periodo 2011-2014 se mantiene la subida.

En la encuesta también se preguntó sobre varios aspectos de comportamiento ciclista. En lo que respecta al uso del espacio público para circular en bici, se aprecia una evolución a favor del uso de las vías ciclistas y de la calzada o carriles bici sobre el asfalto. Si en 2011 el 43,80 % de los ciclistas dijeron que usaban predominantemente aceras o zonas peatonales para circular, en 2014 el porcentaje ha descendido hasta el 28,30 %. Por otra parte, en relación al aparcamiento de bicicletas, disminuye el uso del mobiliario urbano para atar la bicicleta (del 16 % al 10 %), a medida que se incrementa la dotación de aparcabicis de calle.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz