eues

Noticia

Hemianax ephippiger, una libélula procedente del África subsahariana en el humedal de Salburua

Texto de José Antonio Gainzarain en la entrada del blog Amigos de Ataria (18 de abril de 2011):
"Aún son fechas tempranas para disfrutar del vuelo de las libélulas, ya que estos animales pasan el invierno en forma de larva y en nuestro entorno emergen sólo a partir de mayo. Pero durante estos pasados días de temperaturas anormalmente altas las aguas de Salburua, el embalse de Ullibarri y otros humedales alaveses eran sobrevoladas por muchos de estos insectos. Se podría pensar que el verano avanzado ha sido la causa de un adelanto en las fechas de emergencia de las libélulas locales, que han aprovechado las altas temperaturas para volar antes de lo habitual. Pero conociendo la identidad de la especie implicada, vemos que la explicación es otra.

Todas las libélulas que vemos estos días pertenecen a una sola especie, Hemianax ephippiger. Presentan un buen tamaño, ojos marrones y coloración general pardo clara, adornada en los machos con una conspicua mancha azul celeste en la base del abdomen. Las alas muestran un leve tinte ahumado que desde cierta distancia confiere a estos animales un aspecto rojizo.

El caso es que ésta es una especie tropical, que se distribuye básicamente por zonas áridas de África y el sur de Asia, llegando por el norte a las riberas del Mediterráneo. Su aparición en latitudes tan norteñas como las de Álava es excepcional, y obedece a movimientos masivos procedentes del África subsahariana. Durante estas irrupciones se producen apareamientos y puestas, pero, bien porque los huevos no eclosionan o porque las larvas mueren, no llegan a emerger ejemplares adultos. Así que los movimientos hacia el norte de esta especie no dan lugar a poblaciones estables, y habrá que esperar a una nueva invasión para poder observarla de nuevo.

En 2009 constatamos por vez primera la irrupción de H. ephippiger en Álava (indudablemente la especie se ha presentado con anterioridad en la provincia, pero simplemente no había entonces naturalistas atentos a los avatares de la fauna de libélulas local). Estos días, tan solo dos años después, se vuelve a producir una entrada masiva de estos insectos de origen tropical. Una pequeña prueba añadida a las evidencias del cambio climático en el que estamos inmersos, que muestra claramente sus efectos en el ciclo vital de numerosas especies."

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz