Galápagos autóctonos y galápagos exóticos en Vitoria-Gasteiz
El Centro de Estudios Ambientales comenzó en 2008 una serie de estudios anuales para caracterizar las poblaciones de galápagos, tanto autóctonos como invasores, que viven en el municipio.
Durante 2012 y 2013, ya desde el Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público, se continuó con la prospección de galápagos en el humedal de Salburua y se cubrieron otras zonas húmedas del municipio: un tramo del río Zadorra y el meandro de Aramangelu del mismo río.
El objetivo principal se centró en estimar parámetros demográficos de la población del galápago autóctono Mauremys leprosa (galápago leproso), y extraer el mayor número posible de galápagos exóticos, aunque simultáneamente se procuró continuar evaluando la eficiencia de la frecuencia de revisión. Se colocaron también varios pares de planchas de corcho para el soleamiento de los galápagos y de esta forma facilitar su detección visual y captura, así como la detección y valoración de posibles fenómenos de competencia entre las especies autóctonas y las exóticas.