Firmados tres convenios para avanzar hacia un nuevo modelo de producción y consumo alimentario
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz trabaja desde hace años, en una Estrategia Agroalimentaria Sostenible con el objetivo de descarbonizar el sector para lo que se requiere, entre otras cosas, relocalizar la cadena de producción, transformación, distribución y consumo alimentario. En la búsqueda de soluciones a los diversos retos que se plantean en este camino, el Centro de Estudios Ambientales (CEA) colabora con diferentes entidades y proyectos.
La Red de Semillas de Euskadi – Euskal Herriko Hazien Sarea tiene por objeto trabajar en favor de la biodiversidad a una escala frecuentemente olvidada como es la agrobiodiversidad. Con esta finalidad, recopila información y material genético (semillas) de variedades tradicionales que conserva y reproduce en el Banco de Germoplasma Vegetal del Jardín Botánico de Olarizu. En el marco del convenio firmado con el CEA, la Red ha comenzado a desarrollar un proyecto para la conservación y protección del patrimonio cultivado a través del Centro de Biodiversidad Cultivada Vasca ubicado en el centro municipal de empresas hortícolas ecológicas Basaldea.
El Huerto Ecológico del Campus de Álava (HAZI CAMPUSA), creado y gestionado por el profesorado universitario de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), cuenta con varios años de trayectoria y tiene por objetivo principal consolidar y fortalecer el propio huerto como recurso educativo universitario e involucrar a la comunidad del campus en sistemas de alimentación ecológicos y justos. Gracias al convenio de colaboración con el CEA, se inicia una nueva línea de trabajo para ofrecer al personal docente de los centros escolares de Vitoria-Gasteiz herramientas para el aprovechamiento didáctico de los huertos escolares y otros espacios naturales.
El tercero de los convenios se ha firmado con la Cátedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio de la Universidad del País Vasco. Se trata de una plataforma de formación e investigación que promueve la renovación de las bases conceptuales del ordenamiento apostando por la valoración integral de los elementos que articulan los paisajes. En línea con su misión, el objeto de este convenio es el desarrollo de una línea de investigación aplicada en materia de paisajes culturales y patrimonio en el municipio de Vitoria-Gasteiz, que se centre, inicialmente, en el entorno del río Zadorra con el objetivo de conocer y difundir los valores de esta zona periurbana de tradicional carácter agrícola.