Finalizado el XIV Encuentro Cívico Alimentario
El Encuentro Cívico Alimentario, organizado por Slow Food Araba y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a través del Centro de Estudios Ambientales, y apoyado por la Diputación Foral de Álava, ha celebrado su decimocuarta edición. En este año, marcado por el coronavirus, la Comisión Europea ha reconocido que esta crisis ha revelado nuestra vulnerabilidad y la importancia de restablecer el equilibrio entre la actividad humana y la naturaleza. Los sistemas alimentarios son un factor fundamental a considerar en la transición hacia un nuevo equilibrio y, en este XIV ECA, queremos aportar en este proceso de transformación desde nuestra perspectiva local.
El encuentro comenzó con la celebración de la cuarta edición del concurso “La huerta más bonita” en las huertas de Urarte. Este año, el primer premio ha sido para Gerardo, y el segundo para Mari Mar.
Después, tuvimos oportunidad de profundizar en diferentes aspectos de la agroecología a través de sendas charlas virtuales, el 23 y el 28 de septiembre:
Presentación de la "Guía rápida para un cambio lento: desmontando mitos sobre alimentación, salud y tierra". Mónica Arana Carranza con la colaboración de la asociación Slow Food Araba en el marco del proyecto "Regreso a la tierra".
“Evidencias científicas de la producción ecológica”. Concepción Fabeiro, presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Y, para finalizar, el 30 de septiembre, las huertas de Urarte acogieron un taller de huerto urbano en el que adultos y menores tuvieron la oportunidad de aprender a construir una maceta reciclada con sistema de riego automático.