eues

Noticia

Finaliza un proyecto de conservación de especies amenazadas en el humedal de Salburua

La Unidad de Anillo Verde y Biodiversidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha ejecutado con el apoyo del Gobierno Vasco diversas acciones para preservar la diversidad biológica del Humedal de Salburua y mejorar el estado de conservación de de su flora y fauna amenazada. Entre las acciones llevadas a cabo y los resultados obtenidos cabe destacar los referentes al galápago leproso y el visón europeo.

Galápago leproso

El galápago leproso cuenta con la principal población y el único punto reproductor conocido del País Vasco en Salburua. Entre sus amenazas destaca la competencia ejercida por los galápagos exóticos, mascotas liberadas en el medio natural de forma irresponsable. Desde el año 2013 se llevan a cabo campañas de captura de las especies invasoras y de seguimiento de la especie nativa. Entre los años 2019 y 2020 se han retirado 6 ejemplares de especies exóticas y se han identificado 50 galápagos leprosos, 15 de ellos nuevos ejemplares.

Crías de visón europeo

El visón europeo es el pequeño carnívoro más amenazado del mundo. En Salburua y su entorno mantiene una valiosa población. Su principal amenaza era el visón americano, especie exótica invasora que se ha conseguido eliminar de la zona. Sin embargo, la escasa población remanente de visón europeo era incapaz de recuperarse por si sola, por lo que era necesario reforzarla con ejemplares provenientes de cautividad. En el año 2020 se han liberado 10 ejemplares, de los cuales 7 han sobrevivido a su momento más crítico, las primeras semanas tras su puesta en libertad. Estas acciones se mantendrán en años venideros hasta restaurar una población estable y autosuficiente de visón europeo en la zona.

Otras actuaciones

En el año 2014 se produjo un fuerte brote de botulismo aviar en Salburua, una grave enfermedad que supuso la muerte de casi 800 aves. Desde entonces se pusieron en marcha una serie de medidas para intentar evitar nuevos episodios. Entre ellas se incluyó una revisión semanal del interior de las lagunas en verano para detectar posibles mortandades, evitando así la expansión de la enfermedad. Gracias a estas medidas en los últimos años no ha vuelto a producirse ningún episodio relevante de botulismo aviar.

El Banco de Germoplasma Vegetal del Jardín Botánico de Olarizu ha recolectado semillas de poblaciones de flora amenazada y otras especies de interés para su conservación a largo plazo y ha definido los protocolos de germinación y cultivo que han permitido contar con los ejemplares necesarios para las acciones dedicadas a la flora.

Galium boreale

Se han creado en los prado-juncales de Salburua 3 parcelas de exclusión de herbívoros donde se han introducido Galium boreale y Senecio carpetanus, dos plantas protegidas a nivel autonómico en las categorías de ‘Vulnerable’ y ‘En peligro de extinción’. La principal amenaza a la que se enfrentan es la desaparición de los prado-juncales, herbazales húmedos que en el pasado cubrían mayores extensiones en la Llanada alavesa y otras localidades. Salburua ofrece extensos prado-juncales bien conservados para intentar mantener poblaciones viables de ambas especies y evitar su desaparición.

Nenufar blanco

Hace tan solo 40 años el nenúfar blanco (Nymphaea alba) poblaba buena parte de los ríos y zonas húmedas de Álava, como el río Zadorra a su paso por Vitoria-Gasteiz. A partir de semillas obtenidas en la única localidad que se conserva en Álava y todo el País Vasco, se han cultivado e introducido 18 ejemplares repartidos en 3 núcleos para recuperar la presencia de esta especie en Salburua.

Berula erecta

Se han creado en los cursos de agua y humedales de Salburua 3 núcleos de 50 individuos de berro de agua (Berula erecta), una planta que presenta sus tres últimas poblaciones de todo el País Vasco en Álava, una de ellas en el municipio de Vitoria-Gasteiz.

Estas dos últimas especies están ligadas a los medios acuáticos y declaradas “En peligro de extinción”. Su principal amenaza es la alteración y contaminación de los cursos fluviales y los humedales. Estos hábitats presentan en Salburua las condiciones necesarias para ensayar la introducción de estas especies con el fin de lograr su recuperación a nivel autonómico.

Un poco de historia

El Humedal de Salburua, profundamente transformado durante el siglo XIX para su aprovechamiento agrícola, fue recuperado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a partir de 1994. Desde la recuperación del sistema lagunar y la restauración de sus hábitats más característicos se ha producido un notable incremento de los valores naturales del espacio, traduciéndose en un aumento de la riqueza y diversidad de flora y fauna. Actualmente, alberga comunidades biológicas de gran interés y algunas especies amenazadas.

Todo ello derivó en su declaración como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), además de ingresar en el Listado RAMSAR de Humedales de Importancia Internacional.

> Folleto divulgativo

> Memoria del proyecto

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz