Finaliza la primera fase del estudio y recuperación de variedades agrícolas tradicionales
Conforme a las estimaciones de la FAO, solo 12 especies de plantas y cinco especies de animales proporcionan más del 70 % de la alimentación calórica de la humanidad. Y tan solo cuatro especies de plantas: arroz, maíz, trigo y patatas, y tres de animales: ganado vacuno, cerdos y pollos, proporcionan más de la mitad de esa alimentación. Además durante la segunda mitad del siglo pasado, se produjo una rápida sustitución de las variedades de cultivo tradicionales, mejor adaptadas a las condiciones locales, por nuevas variedades comerciales, más productivas, en el marco de la agricultura industrial.
Vitoria-Gasteiz ha iniciado el camino para evitar aún mayores pérdidas de su diversidad cultivada y del conocimiento asociado a su manejo. Durante el último año, la Red de Semillas de Euskadi - Euskal Herriko Hazien Sarea ha llevado a cabo una investigación para la identificación de variedades tradicionales de cultivos locales con valor alimenticio. Para ello, se ha contactado con quince personas de diferentes núcleos del entorno municipal que cultivan estas variedades en sus huertos familiares y también se ha recurrido a las muestras conservadas en el Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA.
La metodología y resultados de esta investigación se recogen en una memoria y en un documento resumen (PDF) pero, se puede citar a modo de sumario que la Red ha identificado hasta 88 especies diferentes aunque tan sólo ha sido posible recolectar material vegetativo y completar la ficha etnobotánica de 13 variedades. Otra pieza fundamental de esta tarea es el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu que acoge el material recolectado para su conservación, germinación y futura puesta en producción. Cabe destacar que estos son los resultados de una primera fase de una tarea que prevé alargarse durante varios años para completar la prospección de todo el territorio municipal así como la recolección y germinación del material vegetativo de todas las variedades identificadas.
Esta línea de trabajo se enmarca en la Estrategia Agroalimentaria Sostenible en la que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz trabaja desde hace años con el objetivo de descarbonizar el sector, en el actual contexto de emergencia climática, y relocalizar la cadena de producción, transformación, distribución y consumo alimentario.