Evolución de la población de galápagos del parque de Salburua
A raíz de un trabajo realizado en 2002, en el que se detectaron galápagos exóticos en el parque de Salburua, en 2008 se puso en marcha un proyecto para conocer la población de galápagos autóctonos del humedal y eliminar los galápagos exóticos.
En 2008 se hizo un muestreo generalizado en todo el humedal. La mayor parte de las capturas se produjeron en las antiguas acequias de la zona, donde se mantiene agua durante todo el año. En 2009 se concentró el esfuerzo en las acequias, extendiéndose también por los arroyos colindantes. Los datos obtenidos en ambas campañas refuerzan la idea de que la población de galápago leproso de Salburua está sometida a relevo generacional y podría ser de origen natural. Respecto a los galápagos exóticos, en el periodo 2008-2009 se capturaron más de una docena de ejemplares, pertenecientes a cuatro especies distintas.
El trabajo realizado durante 2010 mejora el conocimiento que se tiene de este grupo de animales en Salburua. En total se han capturado 18 ejemplares de galápago leproso (Mauremys leprosa), 11 recapturas de temporadas anteriores, y se han extraído del medio 13 ejemplares de galápagos exóticos de la especie Trachemys scripta ssp. Como novedad este año, se han realizado estimas de abundancia, supervivencia y crecimiento de la población de galápago leproso. Los resultados del radioseguimiento realizado a 3 ejemplares de galápago leproso han mostrado que, desde el momento de su captura hasta su hibernación, dichos ejemplares se han ido desplazando desde los sectores que iban quedando secos hacia las zonas adyacentes que aún se mantenían inundadas.
Aunque la mayor parte de capturas de galápagos exóticos sigue produciéndose en Betoño, un número significativo de ejemplares se ha extraído de Arkaute y de las recientemente habilitadas lagunas de Ataria. Pudiera ser que, dada la comodidad de acceso y afluencia de visitantes, este último pasara a ser un peligroso punto de sueltas. Recordamos a los ciudadanos que no se deben liberar galápagos exóticos o cualquier otra especie de animal o planta exótica en nuestro medio natural, ya que perjudican seriamente a las especies autóctonas.