Estudio sobre las libélulas y caballitos del diablo del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz
Este estudio, encargado por el CEA, ha servido para profundizar en el conocimiento que se tiene de este grupo de animales en el Anillo Verde. Los objetivos han sido la elaboración de un inventario de las especies de odonatos de la zona; el mejor conocimiento de su biología; la creación de una metodología de seguimiento; la realización de una comparativa con los datos obtenidos en el estudio realizado en 2003 en Salburua; y la valoración global de la comunidad de odonatos, con consideraciones sobre su gestión y conservación.
Se han encontrado 34 especies de odonatos, 8 más que en el estudio realizado en 2003 en Salburua. El análisis de los valores de riqueza muestra la gran aportación de pequeños parques como Olarizu o Zabalgana a la diversidad de odonatos de la zona.
El parque de Salburua mantiene su odonatofauna, pero destaca la gran riqueza de las balsas de la zona de Betoño frente a las de Arcaute. La riqueza del Zadorra es menor que la de los otros parques, pero mayor de lo esperado dado su estado de conservación y dificultades para los muestreos.
Han vuelto a localizarse las dos especies con mayor interés en conservación, Coenagrion mercuriale y Coenagrion scitilum, tanto en Salburua como en Zabalgana y Olarizu. Aunque no son dos especies muy abundantes, parecen mantener sus poblaciones en la zona.
Estudio de la comunidad de odonatos de los parques del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz (3,5 MB)