Estudio 'Análisis de la ocupación por murciélagos de los refugios artificiales instalados en el parque de Salburua (Vitoria-Gasteiz). Año 2011'
En 2009 se instalaron 95 cajas-refugio para murciélagos en el Parque de Salburua. Todas son de "cemento-madera" y de diferentes modelos Las cajas se distribuyen en grupos por 6 zonas del parque: Ataria (17 cajas), Arkaute (9), Betoño-Este (24), Betoño-Oeste (23), Errekabarri (19) y Pradagoia (3). Se han colocado preferentemente en árboles (66), edificios (23) y postes (6).
Todas ellas fueron revisadas por vez primera en 2010 y en total se ocuparon 6 cajas (6% del total). En 2011 se ha realizado una nueva revisión y en total se han ocupado 40 cajas (42% del total).
La población de murciélagos encontrada en las cajas revela una alta dominancia de los murciélagos de Cabrera en el lugar. Este hecho no es de extrañar, al tratarse de un hábitat de caza típico para esta especie (zonas encharcadas, lagunas, ríos), donde acostumbra a alimentarse de pequeños dípteros acuáticos.
Se ha observado que los murciélagos parecen mostrar preferencia por las cajas orientadas al este, oeste y sur y evitan las orientadas al norte. Las cajas colocadas en postes y árboles han sido las más usadas (50 y 48% respectivamente), mientras que las colocadas en edificios son las menos habitadas (23%).
Se considera que las cajas han sido bien aceptadas y están siendo progresivamente ocupadas por los murciélagos que cazan en Salburua, aunque se requiere una labor de mantenimiento para conservarlas en buen estado.