eues

Proyecto

Actualización de la Estrategia Agroalimentaria

Conjunto de frutas y verduras

Inicio: 2012


Ámbito: Local


El objetivo de la Estrategia Agroalimentaria es conseguir la conexión entre la producción local de alimentos de calidad en clave sostenible y el consumo de los mismos en la ciudad.

¿En qué consiste?

Actualización de la Estrategia Agroalimentaria de Vitoria-Gasteiz

En 2024, el Centro de Estudios Ambientales ha iniciado el proceso de actualización de la Estrategia Agroalimentaria de Vitoria-Gasteiz para la elaboración de un Plan de Acción por un Sistema Agroalimentario Territorializado con el horizonte 2030. El objetivo es potenciar y escalar los circuitos cortos de producción y consumo alimentario en la Llanada Alavesa y promover los modelos de producción que mejoran el suelo e incrementan el secuestro de carbono. Tomando como piloto el proyecto CROPS4LIFE, la actualización de la estrategia quiere abrir ventanas de diálogo con todos los agentes del sistema agroalimentario local para favorecer la transición agroecológica.

Según datos del CEA a partir de la venta al por menor, se constató que la proporción de productos frescos consumidos en el municipio originarios del Territorio Histórico de Álava es del orden del 1 %. Esta cifra confirma que Vitoria-Gasteiz está integrada plenamente en el sistema agroalimentario globalizado en el que los circuitos cortos de producción y consumo son marginales. Atendiendo a nuestros objetivos alimentarios, socioeconómicos y climáticos, es urgente incrementar dicha cifra favoreciendo la producción y el consumo de alimentos de origen local y de bajo impacto ambiental.

La primera fase del proceso se extenderá hasta el mes de septiembre de 2024 y consiste en la elaboración de entrevistas con agentes clave del sistema agroalimentario de Vitoria-Gasteiz para conocer sus inquietudes y pareceres respecto a la situación que vive este sector en el presente y su desarrollo futuro. Si quieres participar en esta fase, puedes ponerte en contacto con el Centro de Estudios Ambientales para hacer llegar tus aportaciones o concertar una entrevista (945162696 / cea@vitoria-gasteiz.org).


Saber más

  • Manifiesto

    Entre 2012 y 2014 un grupo formado por asociaciones y ciudadanía gasteiztarra llevó a cabo un proceso de reflexión sobre el futuro sostenible de la ciudad orientado a mejorar su sistema agroalimentario, considerado uno de los retos pendientes en el camino hacia ese futuro deseado.

  • Diagnóstico previo

    Como respuesta al manifiesto y en línea con su apuesta histórica por la sostenibilidad urbana y territorial y por la gestión compartida y participada de los asuntos de interés público, en marzo de 2014 el Pleno Municipal de Vitoria-Gasteiz acuerda por unanimidad dotarse de un Plan Municipal de Agroalimentación. De esta manera, una demanda ciudadana se transforma en un objetivo institucional.

  • Plan de Acción

    La continuidad del proceso participativo y el avance hacia los objetivos que han sido priorizados en el mismo debe basarse en el trabajo en red, aprovechando el espacio de comunicación y de encuentro de opiniones que se ha creado en este tiempo de participación y tratando siempre de no olvidar la esencia y resultados del proceso.

  • Encuentro Cívico Alimentario

    Este evento se celebra anualmente desde 2007 por iniciativa de la desaparecida Fundación Zadorra y de Slow Food Araba, y con apoyo de la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

  • Comedores escolares

    Uno de los ámbitos de actuación municipal se encuentra en la movilización de la demanda de producto de cercanía y ecológico. Esta línea de acción se está trabajando a través de dos herramientas: la sensibilización y la compra pública; ambas centradas en los comedores de los centros escolares.

  • Proceso participativo

    Recogiendo el testigo de los impulsores del manifiesto, en este 2016 se puso en marcha el proceso participativo orientado a definir, con el conjunto de la ciudadanía gasteiztarra, la estrategia agroalimentaria sostenible más acorde con el contexto local.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz