eues

Noticia

Este verano han finalizado tres de los proyectos europeos en los que ha participado el CEA en los últimos años

Vista de la Avenida Gasteiz con autobuses y coches

SmartEnCity

En 2016 comenzó SmartEnCity, proyecto en el que treinta y ocho socios procedentes de seis países y cinco ciudades pequeñas y medianas, compartieron la visión de hacer realidad las ciudades inteligentes con cero emisiones de carbono en Europa. Se ha trabajado en lograr una reducción significativa de la demanda de energía a través de acciones de rehabilitación, en aumentar el uso de fuentes de energía renovables y en mejorar la movilidad inteligente en sus ciudades.

Vitoria-Gasteiz ha desarrollado diversas soluciones inteligentes e innovadoras para alcanzar estos objetivos. Las acciones más visibles han sido la rehabilitación de varios edificios en el barrio de Coronación, la puesta en marcha del BEI (financiado parcialmente por el proyecto) y, a nivel más interno del Ayuntamiento, la puesta en marcha de un sistema de préstamo de bicicletas para que el personal municipal se mueva en bici para sus quehaceres diarios, en vez de en vehículos contaminantes.

Los días 14 y 15 de junio, el proyecto SmartEnCity celebró su conferencia final en el Palacio de Congresos Europa. Más de 120 participantes asistieron al evento durante los dos días y disfrutaron de interesantes paneles y ponentes, debatiendo sobre los resultados del proyecto SmartEnCity y los planes para un futuro sin emisiones de carbono.

CityChangerCargoBike

CityChangerCargoBike (CCCB) comenzó en 2018 con el objetivo de explorar el potencial de las bicicletas de carga, promoviendo su uso entre usuarios públicos, privados y comerciales. El proyecto finalizó el 31 de julio.

Con el apoyo del programa Horizonte 2020, los veinte socios que han formado parte de este proyecto, entre los que se encuentran ciudades, instituciones de investigación, ONGs e industrias de toda Europa, han trabajado conjuntamente en la búsqueda de un despliegue más rápido, rentable y a mayor escala de esta opción de movilidad sostenible.

Entre las actuaciones desarrolladas, destaca la iniciativa "En bici sin edad", que se puso en marcha en Vitoria-Gasteiz gracias a este proyecto y que continuará una vez finalizado CCCB. También se impulsó el préstamo de bicis de carga y se elaboró un estudio sobre la viabilidad de un sistema de reparto de mercancías en el centro de la ciudad mediante ciclologística, que ha dado como resultado la creación de un centro micrologístico en la antigua estación de autobuses de Los Herrán.

Park4SUMP

El proyecto Park4SUMP llega a su fin tras 4 años trabajando en propuestas y medidas innovadoras en el campo de la gestión de aparcamiento, con el objetivo de integrar esas medidas en Planes de Movilidad Urbana Sostenible.

Dieciséis ciudades han formado parte de este proyecto para demostrar y transferir los beneficios de una gestión estratégica e inteligente del aparcamiento.

Este proyecto ha estado orientado, en el caso de Vitoria-Gasteiz, a la gestión y creación de aparcamientos para bicicletas dentro de la red VGBiziz. También se ha desarrollado una campaña de promoción de la OTA, y se ha evaluado la implantación de supermanzanas en Médico Tornay y Memorial.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz