Estación de anillamiento de aves en Salburua
Por segundo año consecutivo se ha realizado en Salburua un estudio de las pequeñas aves que usan estos humedales a lo largo de su migración otoñal. Para ello se ha establecido una estación científica de anillamiento que ha estado operativa desde el 21 de julio hasta mediados de septiembre. En total se han efectuado 30 jornadas de anillamiento que han permitido capturar y soltar indemnes una vez anilladas a 3.303 aves de 48 especies diferentes. Además se han capturado 388 ejemplares que ya habían sido anillados previamente por el equipo investigador. Por último, han sido controladas 8 aves anilladas en el extranjero (4 belgas, 3 británicas y una francesa)
De entre los resultados obtenidos destacan las elevadas capturas de carricerín cejudo (15 anillamientos), con lo cual se ha podido constatar la importancia de Salburua en el desarrollo de la migración de esta ave gravemente amenazada de extinción. Salburua se convierte así por segundo año en el enclave de la Península Ibérica en que más ejemplares de esta especie se han anillado, tras la laguna de La Nava en Palencia.
Como novedad este año se ha contado con la participación de voluntarios que han ayudado al equipo investigador a lo largo de la actividad de anillamiento. Han sido en total 24 personas procedentes de la CAV, Navarra, Valencia, Aragón, Madrid, Castilla y León y Extremadura.