En primavera se completará la construcción de la infraestructura verde de Lakua
El Ayuntamiento continuará con la estrategia de Infraestructura Verde Urbana para introducir la naturaleza en la ciudad y aprovechar los beneficios ambientales, ecológicos y sociales de este tipo de intervenciones. Ya se han contratado las obras correspondientes a la cuarta fase de la construcción de la infraestructura verde de Lakuabizkarra. Esta actuación, que espera completarse para primavera, se enmarca dentro del proyecto iniciado el año pasado para revitalizar veinticuatro parcelas de esta zona. Las labores que ahora se llevarán a cabo incluyen fundamentalmente movimientos de tierras y trabajos de jardinería: se adecuarán solares, colocarán setos verticales, huertos frutales, medianas con plantas y otro tipo de infraestructuras verdes.
Cuando el proyecto piloto de Lakuabizkarra concluya, la ambiciosa iniciativa se pretende trasladar a Zabalgana. Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Centro de Estudios Ambientales, al que se ha dotado de una filosofía nueva en su veinte aniversario. En concreto, y de cara a 2020, el CEA trabajará para implementar el sistema de infraestructura verde urbana en otras zonas de la capital alavesa, al entender que se trata de una oportunidad de transformar la ciudad mediante la generación de sistemas verdes. Actualmente, se pretende concluir el proyecto piloto de naturalización de las parcelas de Lakuabizkarra y llevar a cabo un proceso de comunicación del mismo a la ciudadanía mediante charlas, exposiciones y talleres. La siguiente fase será Zabalgana.