eues

Noticia

En febrero se habló de movilidad urbana en el Aula de Ecología Urbana

En una primera parte se presentó como hecho constatable el aumento continuo del uso del vehículo privado motorizado en la mayoría de las ciudades y se expusieron también datos objetivos que demuestran que el automóvil, desde un punto de vista ambiental, social y funcional, es un medio de transporte de bajo rendimiento en unos aspectos y el más ineficaz en otros (consumo de energías renovables, contaminación atmosférica, ocupación de suelo, ruido ambiental, deterioro de la imagen urbana, accidentes, congestión circulatoria, movilidad supeditada a la disponibilidad de recursos económicos para acceder a la propiedad y uso del vehículo).

Este panorama lleva a la conclusión de que el modelo de movilidad seguido hasta ahora, basado en la consideración del automóvil como medio principal de transporte, está agotado. El cambio de rumbo implica realizar una gestión de la demanda, es decir, dirigir, orientar la demanda de movilidad en lugar de intentar satisfacer la "demanda solvente", la del vehículo privado. Se hace necesario trabajar en el estudio y aplicación de medidas como son la promoción y el acondicionamiento para el uso de medios de transporte alternativos, la disposición de medios de transporte competitivos y capaces de atender la demanda o el diseño de ciudades y barrios menos exigentes en movilidad (evitar la dispersión, mayores densidades, más mezcla de actividades, etc.) y más adaptados a facilitar el uso de estos medios alternativos. Se apuntaron también algunas cuestiones concretas como la gestión del aparcamiento como eficaz instrumento para desincentivar el uso del vehículo privado.

Todos estos aspectos fueron tratados a lo largo de la tarde. Para más información puede visitarse la dirección http://www.urbanred.aq.upm.es y consultar el trabajo del ponente, Julio Pozueta, titulado "Movilidad y planeamiento sostenible: Hacia una consideración inteligente del transporte y la movilidad en el planeamiento y en el diseño urbano".

Hubo por último referencias al caso de Vitoria-Gasteiz y en concreto a la expansión de la ciudad hacia el Sur, señalando que desde una primera aproximación al análisis de esta cuestión, las cualidades de este espacio no parecen compatibles ni con un desarrollo urbano cuantioso ni con un tráfico de automóviles importante.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz