En 2021 se han hecho más de 300 muestreos en el Programa de Conservación de Suelos de Ciencia Ciudadana
El 9 de abril tuvo lugar en Ataria un curso formativo sobre la salud de los suelos incluido en el Programa de Ciencia Ciudadana de Conservación de Suelos. Este programa está destinado a conocer y diagnosticar el estado de salud de nuestros suelos, con el objetivo de dotar a la ciudadanía de una herramienta que permita ver la evolución de sus tierras y verificar el impacto de sus prácticas. El programa está coordinado por el CEA y Neiker.
En una primera sesión, se presentaron los resultados de la campaña de 2021, analizando los datos recogidos durante ese año sobre el estado de salud de los suelos del municipio y del territorio cercano. Como novedad, se destacó la gran cantidad de datos recopilados hasta la fecha (más de 300 muestreos) y su clasificación según el tipo de uso del suelo (bosques, huertas, praderas, cultivos y espacios degradados).
Mapa 1. Suelos muestreados en Vitoria-Gasteiz en 2021 y notas medias
Entre los resultados, por citar un ejemplo, se mostró una clara relación entre los suelos cultivados y una mayor biodiversidad de macrofauna. Se observó cómo los suelos dedicados a cultivos y huertas tienen mayor permeabilidad, infiltración de agua y biodiversidad que el resto.
El informe completo de la campaña 2021 puede consultarse aquí.
Posteriormente, se impartió el curso “Conoce tu suelo” para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de un suelo sano y la necesidad de su conservación. En la sesión se presentaron y explicaron las “Tarjetas de Salud de los Ecosistemas Agrícolas” (TSEA), herramienta a utilizar en el Programa de Ciencia Ciudadana para conocer el estado del suelo de forma sencilla, sin necesidad de analizar las muestras de suelo en laboratorio. Para ello, tras la sesión teórica, se realizó un muestreo tipo para enseñar a los asistentes cómo efectuar mediciones en campo sobre el suelo con las TSEA.
Figura 2. Curso impartido a los nuevos participantes y muestreo realizado en Ataria para enseñar a los nuevos participantes cómo efectuar mediciones en campo
El curso fue impartido por Lur Epelde, investigadora de Neiker experta en suelos, y también contó con la participación de Juan Vilela y Oihana Etxeberria, que trabajan desde el CEA en restauración de suelos degradados.
Con esta iniciativa, se pretende fomentar la colaboración ciudadana en tareas de conservación y favorecer el conocimiento del estado ambiental del municipio a través de los datos reportados por cada participante.
> Informe 2021 del Programa de Conservación de Suelos de Ciencia Ciudadana