El visón europeo vuelve a criar en Salburua
Aunque ya se sospechaba en años anteriores que esta especie estaba empezando a recuperar sus antiguos dominios en el entorno de Salburua y el río Zadorra, no ha sido hasta este año 2021 cuando se ha podido confirmar una reproducción exitosa en dicha zona.
Hay que recordar que el visón europeo es nuestra principal responsabilidad de conservación a escala mundial. Actualmente está considerado el pequeño carnívoro más amenazado del Mundo, lo cual ha motivado que se haya catalogado a escala estatal como “En Peligro Crítico de Extinción”.
Su principal amenaza es la competencia ejercida por el visón americano, especie exótica asilvestrada que desplaza a la especie nativa. En 2016 se consiguió la erradicación de la especie americana, tras varios años de intensos trabajos realizados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava y enmarcada dentro del proyecto europeo LIFE Lutreola Spain. A partir de ese momento se dieron las condiciones idóneas para intentar recuperar la antaño abundante población de visón europeo de Salburua y el río Zadorra. Sin embargo, la población que había sobrevivido hasta nuestros días era tan escasa que requería de reforzamientos poblacionales para poder incrementar su número y su diversidad genética.
De este modo, desde el año 2018 se han liberado en Salburua 17 ejemplares procedentes de cría en cautividad. Los resultados de supervivencia y adaptación al medio natural, obtenidos a través de seguimientos individualizados realizados por medio de emisores de radio implantados en cada ejemplar, fueron similares a los de los dos únicos proyectos de reintroducción de visón europeo realizados hasta la fecha en Estonia y Alemania.