eues

Noticia

El proyecto CROPS4LIFE participa en un grupo de colaboración de Mendinet

Personas en invernadero huerta

La Estrategia LEADER (2023-2027), elaborada por la Asociación para el Progreso del Desarrollo Rural, Mendinet, quiere dar respuesta a dos de los principales retos del medio rural vasco: el relevo generacional y el mantenimiento de la población rural. Y, para dar cumplimiento a este reto, contempla una línea estratégica que busca apoyar el acompañamiento, la sensibilización y la formación del sector primario y agroalimentario mediante la habilitación de espacios test agrarios y agroalimentarios.

En este marco, Mendinet ha impulsado la creación de un proyecto de cooperación cuyo objetivo es la definición de un modelo de gestión de espacios test agrarios y agroalimentarios que facilite la implantación de este tipo de proyectos innovadores en Euskadi. Además de las ADRs del territorio y de HAZI, ambos miembros de Mendinet, en el proyecto colaboran otras entidades interesadas en la temática como las tres diputaciones forales o la Red de Espacios Test Agrarios RETA. El proyecto CROPS4LIFE también participa en este grupo ya que uno de sus objetivos es la puesta en marcha de un espacio test agrario en el municipio de Vitoria-Gasteiz. La actividad de este grupo de colaboración, que estará en marcha durante esta primavera, dio comienzo el pasado 28 de febrero con una jornada de trabajo en la que se dieron a conocer algunos de los proyectos que están arrancando en los tres territorios.

El proyecto CROPS4LIFE, a través del espacio test agrario de Vitoria-Gasteiz y el proyecto municipal Basaldea, busca establecer un puente entre las escuelas agrarias y el emprendimiento, y así facilitar el relevo generacional en el sector primario. Se trata de fomentar la incorporación de nuevas personas productoras en el sector agrario mediante estructuras colaborativas y con sistemas productivos basados en la agricultura regenerativa. Esta es una forma de gestión de la tierra que combina prácticas agrícolas y de pastoreo que, además de la producción de alimentos, generan otros beneficios como la mejora de la salud del suelo y el secuestro de carbono.

Las fincas que componen el espacio test agrario de Vitoria-Gasteiz se encuentran en el Centro de empresas agroecológicas Basaldea, y en el concejo de Monasterioguren. En la primera de estas ubicaciones, un semillero que acoge proyectos empresariales de horticultura ecológica gestionado por el Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, se desarrollarán iniciativas de horticultura biointensiva. Mientras que en Monasterioguren, donde se dispone de un mayor número de hectáreas y, por tanto, de fincas aptas para la producción extensiva y la ganadería, los modelos a implantar serán cinco: horticultura extensiva, cultivos extensivos de secano, fruticultura, ganadería diversificada y, por último, silvopastoreo y gestión forestal.

Logoa: Europar Batasunak Finantziatua – NextGenerationEU

101114329 LIFE 22-GIC-ES-CROPS4LIFE

Co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or CINEA. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz