El Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz galardonado en el 8º Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas
El Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz ha obtenido la calificación de "Best" en el 8º Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas, fallado en Dubai a finales de 2010.
Este galardón persigue identificar políticas y actuaciones urbanas que se demuestren eficaces, desde unos criterios de sostenibilidad, para mejorar las condiciones de vida en pueblos y ciudades y supone un nuevo reconocimiento a nivel internacional a la ambiciosa apuesta emprendida por nuestra ciudad en favor de una movilidad sostenible. El reconocimiento implica que el proyecto vitoriano quedará registrado dentro de la Biblioteca de Ciudades para un Futuro más Sostenible y posteriormente se incorporará al Octavo Catálogo Español de Buenas Prácticas, realizado por el Ministerio de Fomento.
El Programa de Buenas Prácticas tiene su origen en el seno de la llamada Cumbre de las Ciudades (2ª Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos Habitat II), celebrada en junio de 1996 en Estambul, donde surgió como Programa específico de Naciones Unidas. La Conferencia Habitat II tenía como objetivo debatir ideas y adoptar compromisos por parte de los diversos miembros de Naciones Unidas para mejorar el entorno y el modo de vida de los habitantes de un planeta en creciente urbanización. En este sentido, planteaba la necesidad de recuperar la atención sobre la ciudad, analizando los cambios económicos y sociales; revisando el enfoque de sus problemas y oportunidades; y buscando nuevos enfoques en el planeamiento de la forma y uso de la ciudad y de las políticas e instrumentos de gestión y actuación, de acuerdo con los nuevos requerimientos de sostenibilidad.
El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz ya resultó merecedor de tal reconocimiento en las ediciones de 2000, 2002 y 2004 del Concurso Internacional de Buenas Prácticas.