El parque botánico completará su oferta con un jardín de plantas amenazadas
El Ayuntamiento ha aprobado la contratación de un proyecto para la construcción de un jardín de plantas útiles y en riesgo de extinción en el actual parque botánico. Estará ubicado en una parcela de 36.000 m2 contigua a la Casa de la Dehesa. Este nuevo espacio permitirá cumplir funciones de conservación de la flora autóctona y de investigación, al tiempo que será un reclamo para expertos en la materia.
Este proyecto incluirá la creación de dos nuevas colecciones para el jardín botánico, compuesto por:
- plantas utilizadas como alimenticias, medicinales, textiles u ornamentales.
- flora característica de la Comunidad Autónoma vasca en peligro de extinción y especies singulares clasificadas como raras o vistosas.
El grueso de las colecciones se situará en el exterior, pero está prevista la construcción de uno o varios invernaderos sencillos y de bajo coste de mantenimiento que estarán destinados a acoger especies que no soporten las condiciones climatológicas locales.
Debido a que gran parte de las especies de interés de flora vasca amenazada son rupícolas (que se desarrollan en las rocas) el proyecto incluirá la construcción de una rocalla (agrupación de plantas, rocas y otros elementos, como cascadas de agua) que servirá para representarlas.
Dentro de la nueva parcela habrá también un espacio necesario para los invernaderos y semilleros destinados al crecimiento y la producción de la planta necesaria para proyectos específicos de investigación y conservación.
Soterramiento de las líneas eléctricas aéreas en las huertas de Olarizu
El Centro de Estudios Ambientales y la empresa Iberdrola han firmado un convenio de colaboración para soterrar las líneas eléctricas denominadas "STR Olarizu-Berganzo" y "STR Olarizu-Arechavaleta" a su paso por las huertas de Olarizu aprovechando las obras que actualmente se desarrollan en el Sector 19 de Arechavaleta-Gardelegui. "De esta manera eliminamos el impacto paisajístico que suponen las líneas, recuperamos terreno para las huertas y además evitamos el coste añadido que supondría la instalación de la torre al aprovechar las obras", ha señalado Cañadas.