eues

Noticia

El censo de aves nidificantes de Salburua de 2005 muestra la importancia de este humedal a nivel autonómico

La temporada de cría del año 2005 se ha caracterizado por un moderado descenso del número de parejas de aves acuáticas que han decidido hacer sus nidos en Salburua. En total, se han censado 228 parejas en 2005 frente a las 253 del año anterior. Este descenso está claramente protagonizado por la especie reproductora más abundante en la zona: la focha común. El resto de especies muestran una tendencia estable o al alza, en algunos casos acusada como en el ánade azulón.

Comparando estos datos con los obtenidos para el conjunto de Álava, en la temporada 2005 el plantel reproductor de estas lagunas supone una cuarta parte del total provincial. De esta manera, Salburua sigue siendo el segundo humedal más importante de la Comunidad Autónoma Vasca para la cría de este tipo de aves, por detrás del embalse de Ullibarri-Gamboa.

En lo referente a especies presentes, en total 14 aves acuáticas se han reproducido este año en Salburua. Respecto al año anterior no han criado ni el porrón moñudo ni el chorlitejo chico. En el lado positivo, la cigüeñuela común ha recolonizado la zona, instalando al menos 8 nidos.

Además, Salburua continúa siendo, como en años precedentes, el único punto de cría a escala autonómica de avetorillo común y cerceta carretona. En lo referente a aves amenazadas hay que remarcar la continuidad de poblaciones reproductoras de especies en precario estado de conservación a escala ibérica, como el ánade friso y el cuchara común y muy especialmente la cerceta carretona, incluida en la categoría 'Vulnerable' dentro del 'Libro Rojo de las aves de España'.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz