El CEA retoma su programa de actividades de educación ambiental para este verano en Ataria y Jardín Botánico de Olarizu
El Centro de Estudios Ambientales ha retomado su programación de educación ambiental, tras el paréntesis motivado por la emergencia sanitaria y ofrece desde este mes de junio una propuesta de actividades infantiles y familiares, adaptadas a las condiciones de prevención y seguridad sanitarias.
Por ello, se han programado actividades fundamentalmente para público infantil y familiar en espacios abiertos. También se ha incorporado al programa algunas actividades on line.
Cursos online, itinerarios naturalísticos, exposiciones, talleres presenciales y concursos completan la propuesta del CEA orientada al conocimiento y disfrute de la biodiversidad y del patrimonio natural.
Destaca la recuperación de la programación de exposiciones temporales que constituye uno de los principales atractivos de Ataria. Se programarán dos exposiciones hasta el 30 de agosto.
Además, a partir de esta semana están disponibles las bicicletas para recorrer el parque de Salburua.
La programación se puede consultar en la web municipal, web del CEA, de Ataria y del Jardín Botánico de Olarizu.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web o del 010 cuando no sea posible la inscripción on line.
Programación en Ataria
Exposiciones temporales
Efímera
Del 1 de junio hasta el 28 de junio.
“Efímera” es la muestra expositiva del fotógrafo de naturaleza, Mario Cea, en la que se muestran esos momentos únicos que suceden en la naturaleza y que la gran mayoría de las veces son invisibles para nuestros ojos.
Euskal Herria Nature
Del 7 de julio al 30 de agosto.
Ataria acoge una muestra de la naturaleza más cercana, la más próxima a nosotros, la naturaleza de Euskadi y Navarra. El objetivo de Clic! Taldea es divulgar lugares, recuerdos, momentos, luz, colores y las sensaciones y sentimientos que provoca el entorno natural.
Cursos on-line
Iniciación a la identificación de aves del humedal
Junio de 2020.
Curso on-line de 2 horas de duración cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar los paseriformes y aves acuáticas que viven en el humedal.
Iniciación a la determinación de plantas de zonas húmedas
Junio de 2020.
Curso on-line de 2 horas de duración cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar las principales especies botánicas que habitan en el humedal.
Identificación de odonatos
Junio de 2020.
Curso on-line de 3 horas de duración para cuyo fin es fomentar, aprender a identificar y conocer en mayor profundidad a estos animales. Será un punto de partida inmejorable para participar en un programa de Ciencia Ciudadana.
Iniciación a la identificación de rastros
Julio de 2020.
Curso on-line de 2 horas de duración cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar las principales marcas basadas en rastros, huellas y señales de las principales especies de aves y mamíferos que habitan el humedal.
Iniciación a la identificación de macroinvertebrados
Julio de 2020.
Curso on-line de 2 horas de duración cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar las principales especies de macroinvertebrados acuáticos que encontramos en el humedal.
Itinerarios naturalísticos
Descubre las orquídeas
Domingo, 14 de junio de 2020. De 10:00 a 14:00 horas.
Taller presencial para 10 participantes, cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar las orquídeas del Anillo Verde.
Naturaleza en familia: Libélulas y caballitos del diablo
Martes y viernes de junio de 2020. De 12:00 a 13:00 horas.
Taller presencial para 10 participantes: de 7-9 años (martes) y de 10-12 años (viernes), cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar los odonatos que viven en Ataria.
Naturaleza en familia: los habitantes secretos del humedal
Miércoles de junio y julio de 2020. De 12:00 a 13:00 horas.
Taller presencial para 10 participantes: de 5-7 años, cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar los animales acuáticos que habitan el pond-dipping de Ataria.
Las mariposas nocturnas de Salburua
Viernes de junio de 2020. De 21:00 a 24:00 horas.
Taller presencial para 10 participantes, cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar las mariposas nocturnas de Salburua.
Actividades familiares
Concurso fotográfico: “Naturaleza urbana en Vitoria-Gasteiz”
Este proyecto propone la realización de un Concurso Fotográfico en Instagram, de tres meses de duración, en el cual nuestra Comunidad de seguidores puedan llegar a presentar tanto fotografías como montajes fotográficos quieran, siempre y cuando reflejen la “naturaleza urbana” de Vitoria-Gasteiz.
Naturaleza en familia: Las mariposas que viven en Ataria
Martes y viernes de junio de 2020. De 12:00 a 13:00 horas.
Taller presencial para 10 participantes: de 7-9 años (martes) y de 10-12 años (viernes), cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar las mariposas que viven en el oasis de lepidópteros de Ataria.
Naturaleza en familia: Libélulas y caballitos del diablo
Martes y viernes de junio de 2020. De 12:00 a 13:00 horas.
Taller presencial para 10 participantes: de 7-9 años (martes) y de 10-12 años (viernes), cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar los odonatos que viven en Ataria.
Naturaleza en familia: los habitantes secretos del humedal
Miércoles de junio y julio de 2020. De 12:00 a 13:00 horas.
Taller presencial para 10 participantes: de 5-7 años, cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar los animales acuáticos que habitan el pond-dipping de Ataria.
Espacios Verdes, lugares de silencio
Jueves de junio y julio. De 19:00 a 20:00 horas.
Se realizarán tres convocatorias simultáneas, abiertas a 15 personas más un responsable de Ixileku Elkartea, en tres espacios diferenciados de Ataria: sala de Silencio (3 personas), mirador (5 personas) y oasis de mariposas (7 personas). Salvo en la Sala de Silencio en la que se ofrecerán bancos y sillas debidamente desinfectadas, cada persona debe traer su banco, cojín o silla personal.
Caminatas conscientes
Domingos de junio y julio. De 12:00 a 13:00 horas.
Se realizarán dos convocatorias simultáneas para 15 personas en torno al círculo de troncos de la entrada de Ataria, situando a las personas asistentes en dos círculos concéntricos (en cada círculo se señalizará el lugar de bienvenida respetando una distancia de 2 m. a cualquier otra persona). Las caminatas se realizarán en fila de forma permanente, manteniendo una distancia de 4 m. entre los participantes y siguiendo la dirección de movimiento señalada en el parque por las autoridades.
Visitas virtuales
Ataria organiza visitas para conocer de manera on-line el parque de Salburua y su fauna asociada.
Visitas virtuales: la vida en Salburua
De martes a viernes, de junio y julio de 2020. De 10:00 a 11:00 horas.
Visita virtual retransmitida por la red social Instagram, cuyo objetivo es aprender a reconocer e identificar los principales ambientes del parque y los animales acuáticos que lo habitan.
Programación en el Jardín Botánico de Olarizu
Talleres
Plantas del solsticio de verano
18 de junio de 2020
El solsticio de verano, los días más largos y con más horas de sol del año, es también la época en la que florecen varias plantas de nuestro entorno, a las que se les han atribuido diferentes propiedades. Muchas de ellas están asociadas a tradiciones, leyendas y ritos que han tenido importancia a lo largo de la historia en otras civilizaciones y culturas.
En este taller se revisarán cuáles son esas plantas y qué las hace especiales, qué sustancias activas, propiedades y usos tienen, y cuáles son los ritos y leyendas que han existido entorno a ellas en nuestra cultura.
Mapeo solar del jardín botánico
19 de junio de 2020
En pleno solsticio de verano haremos un mapeo solar del Jardín Botánico de Olarizu con cámaras de foto que construiremos a partir de botes y latas recicladas. Estas cámaras nos valdrán para hacer solarigrafías: imágenes fotográficas que registran la huella del sol a lo largo de su recorrido por el cielo.
Conocerás los principios básicos de la cámara oscura y diferentes artefactos ópticos. Para participar deberás traer al menos una caja, bote o lata no muy grande, que pueda cerrarse con facilidad de manera que no entre luz al interior.
Papeles pintados al engrudo
27 de junio de 2020
Técnica para pintar, decorar y texturizar papeles mediante la utilización de engrudo y pinturas de colores. Los resultados podemos aplicarlos a diferentes utilidades, como papel de regalo, para tapas de cuadernos, forrado de cajas, carpetas, etc.
Monotipias botánicas
27 de julio 2020
Se trata de una técnica de estampación que permite obtener una imagen única, mediante el entintado de diferentes objetos. En este casolas personas participantes en el taller podrán monotipiar plantas y texturas para crear paisajes alternativos del entorno.
Actividades familiares
Juegos de la vieja infancia con plantas
5 de julio de 2020
Más de un centenar de plantas diferentes han servido de juego a niños y niñas de otras generaciones; plantas para construir objetos, para guerras inofensivas, para juegos de canicas, para comiditas, para silbar. Jugar con plantas nos permitirá simplificar los materiales de juego y avivar la imaginación , así como acercarse a la naturaleza y conocerla de forma lúdica. Casi todos son juegos recogidos por el grupo etnográfico de José Miguel de Barandiaran, y muchos vividos por los propios monitores de la actividad.
Sesión de música y naturaleza para bebés
8 de julio de 2020
Una sesión de música para bebés de 0 a 12 meses, acompañados de un adulto, en el que crearemos un espacio agradable, lleno de música y experimentación al aire libre. Las dinámicas se harán en contacto directo con la naturaleza y utilizando materiales reciclados y naturales. Estas sesiones tratan de crear un espacio musicalmente rico; experimentar y sentir diversos colores y texturas de la música, el movimiento libre, con complementos que acompañarán las dinámicas relacionados con la naturaleza y el reciclaje (instrumentos de madera, objetos sonoros de reciclaje, semillas sonoras…).
Recorrido naturalístico
Visita guiada al botánico
18 de julio de 2020
Una persona especialista en botánica guiará la visita al Jardín Botanico de Olarizu facilitando una aproximación sensorial a las colecciones del arboreto. Los asistentes aprenderán a identificar las distintas especies de arces que habitan en los bosques templados y submediterráneos de Europa, a través de la forma de sus hojas y frutos.