El CEA presenta su programa de actividades para este invierno
El Centro de Estudios Ambientales (CEA) del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha diseñado para este invierno un programa lleno de contenido compuesto por 103 actividades que se desarrollarán durante los próximos meses. Los eventos se realizarán en Ataria, la Casa de la Deheesa, las Huertas de Urarte, así como otros espacios naturales de la capital alavesa, que celebra este año el 25 anivesario del Anillo Verde. Esta oferta incluye exposiciones en el centro de interpretación Ataria, talleres y cursos sobre temas relacionados con la cultura medioambiental y con la cultura, recorridos naturalísticos, así como todo tipo de iniciativas familiares que se celebrarán en diferentes recursos municipales. Las inscripciones se deberán realizar desde el 26 de diciembre en la web municipal, Ataria, el 010 y los centros cívicos.
“El CEA lleva años trabajando, a través de diferentes actividades, con el objetivo de consolidar la conciencia medioambiental entre la ciudadanía. Y más este año, si cabe, con el 25 anivesario del Anillo Verde y los diferentes reconocimientos que ha recibido la ciudad. El trabajo de concienciación y divulgación del CEA, de hecho, ha sido una herramienta básica para que todos y todas hayamos adquirido ese ADN green del que muchas veces hablamos en Vitoria-Gasteiz y por el que se nos conoce fuera”, ha destacado el concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla. El edil también ha subrayado que el programa se ha diseñado de la mano de diferentes entidades colaboradoras con el CEA, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el coordinador de Ataria, Gorka Belamendia.
El programa incluye tres exposiciones. La primera ‘European Wildlife Photographer of the Year’, de la Asociación Alemana de Fotógrafos de la Naturaleza, que llega un año más a Ataria con 84 impresionantes imágenes. La exposición se puede visitar desde ya mismo. La oferta de muestras se completará con ‘Murciélagos: aliados de la noche’, de la Sociedad Española para la Conservación de los Murciélagos – SECEMU y cuyos autores son Juan Tomás Alcalde, Iñaki Martínez y José Manuel Castrillo. En ella se mostrarán diferentes especies que tiene Vitoria-Gasteiz. En marzo, por su parte, se estrenará la exposición en formato vídeo ‘Supervivencia al cambio’ de AVIS Produkzioak. La muestra enseña el desafío que tienen las especies de alta montaña frente al calentamiento global.
Ataria también estrena este año una nueva línea de sensibilización ambiental para toda la familia. Se trata de ‘Naturaleza en Familia’, con actividades para familias con hijos e hijas de 6 a 10 años que quieran experimentar con la naturaleza salvaje de Salburua. Además, desde el CEA se han programado iniciativas variadas. Conferencias de todo tipo (desde charlas sobre plantas y robledales hasta algunas en torno a los pícidos o las garrapatas, pasando por una del director del Parque Natural del Delta del Ebro, Francesc Vidal), cursos (fotografía, trufa…); recorridos naturalísticos (para conocer la rana ágil, el cárabo común, aves…), talleres previos al carnaval y jornadas de puertas abiertas organizadas por la Red de Semillas de Euskadi en Olarizu. Otra novedad es la actividad ‘Eraiken activa las casas sanas’, organizada para el 14 de marzo junto al Instituto de construcción Eraiken.
Las inscripciones se deberán realizar en la web municipal, Ataria, el 010 y los centros cívicos.