El CEA presenta su memoria de actividad del año 2005
Entre las actividades desarrolladas por el CEA durante 2005, la memoria destaca la importante labor desarrollada en materia de comunicación y difusión exterior, con motivo de la celebración en 2005 del décimo aniversario del establecimiento del CEA como organismo autónomo.
De las actuaciones acometidas en el Anillo Verde, se destacan como más relevantes el acondicionamiento del parque de Atxa-Landaberde y el comienzo de las obras de recuperación de las huertas ilegales de Abetxuko para su conversión en una nueva zona de horticultura ecológica. También se recoge la propuesta de declaración de los Montes de Vitoria como parque natural, trabajo que continúa a lo largo de 2006.
La memoria se refiere también a la participación del CEA, junto con el apoyo de AMVISA y el Fondo de Solidaridad promovido por Caja Vital, Ayuntamiento y Diputación, en un importante proyecto de ayuda humanitaria a Batticaloa (Sri Lanka), ciudad muy afectada por el tsunami de 2004, que se ha materializado en la reparación de carreteras y escuelas, saneamiento y abastecimiento de agua, etc.
En materia de Agenda 21, se destaca el inicio de la elaboración de un estudio-diagnóstico sobre el estado del medio ambiente y la sostenibilidad del municipio de Vitoria-Gasteiz, y la celebración en octubre de un taller de participación ciudadana sobre el futuro de la ciudad, como uno de los primeros trabajos enmarcados en este estudio.