El CEA invita a la ciudadanía a participar en la puesta en valor del arbolado urbano
Con la colaboración de Alavavisión, RdeR y Sociedad Fotográfica Alavesa, el CEA ha convocado un concurso fotográfico con el tema: Arbolado Urbano de Vitoria-Gasteiz. Esta iniciativa busca dar a conocer el papel del arbolado urbano en la calidad ambiental de la ciudad, en la conformación de los paisajes urbanos y en la salud y el bienestar de la ciudadanía.
Las obras premiadas y una selección de las obras presentadas a concurso se expondrán en Ataria en otoño de 2017.
En Vitoria-Gasteiz hay más de 110.000 árboles repartidos por los numerosos espacios verdes urbanos de la ciudad, que forman parte del complejo Sistema de Infraestructura Verde Urbana. El arbolado urbano tiene un elevado valor patrimonial y desarrolla funciones esenciales para la vida urbana. Entre las más destacadas están:
- Ambientales: aumenta la fijación de CO2 y genera oxígeno, retiene y reduce agentes contaminantes, reduce los niveles de ruido, reduce el efecto isla urbana de calor, aumenta la infiltración de agua.
- Ecológicas: favorece el asentamiento de fauna y mejora la conectividad ecológica.
- Socio-económicas: reduce el estrés, mejora la salud de los ciudadanos, hace más amable el medio urbano y revaloriza las propiedades.
- Estéticas: mejora la calidad paisajística del entorno.
Esta iniciativa forma parte de las acciones que desarrolla el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en materia de comunicación, educación y concienciación pública para dar a conocer y poner en valor el arbolado urbano. Esta iniciativa parte de la consideración de que la conservación del arbolado urbano es una labor conjunta del Ayuntamiento y la ciudadanía. El Ayuntamiento tiene la obligación de crear unas condiciones favorables para que el arbolado aporte los máximos beneficios ambientales y sociales posibles y es el responsable de las políticas de mantenimiento y renovación que aseguren la viabilidad de este valioso patrimonio. Sin embargo, la protección, conservación y mantenimiento del arbolado requiere de la complicidad de los ciudadanos que han de ser sensibles al valioso papel de los árboles en su calidad de vida.