eues

Noticia

El CEA ha presentado un análisis sobre la viabilidad de compra de energía eléctrica mediante fórmulas alternativas a las actuales

> Estudio sobre la viabilidad medioambiental, social, económica y legal de adquirir energía eléctrica mediante fórmulas alternativas a las actuales

Bombilla

A través de su Agencia Energética, el CEA ha valorado durante los últimos meses la compra directa de energía en el Mercado de Electricidad y la posible constitución de una comercializadora municipal. Este estudio, encargado por el Gobierno municipal tras un acuerdo suscrito con el grupo municipal de Podemos, presenta las ventajas y los inconvenientes de cada una de las opciones y ha sido elaborado por la empresa Energia Gara/Som Energia.

“El Ayuntamiento se encuentra inmerso en un proceso de reflexión y trabajo hacia un modelo energético diferente. Es importante, por tanto, que enmarquemos este estudio en una estrategia a medio plazo, pensando en un posible plan de transición energética que se puede materializar del año 2020 al 2030 en coherencia con los nuevos objetivos que en materia de política de cambio climático deberán establecerse una vez concluya la vigencia del actual Plan de Lucha Contra el Cambio Climático. Esa evolución, que deberá estar acompañada de acciones concretas y bien coordinadas, buscará ahorro, eficiencia y la implantación de energías renovables, pero también la incorporación de valores ambientales tanto en el Ayuntamiento como en la ciudadanía. Con el objetivo de que esa toma de decisiones sea la mejor, tenemos ahora un nuevo documento que nos aporta más información que la que teníamos para generar un debate en el Ayuntamiento, tanto desde la parte técnica como desde el ámbito político y el social”, explica el concejal de Medio Ambiente y Espacio Público y presidente del CEA, Iñaki Prusilla. “Nuestro gasto energético anual asciende a más de 18 millones de euros y debemos reducirlo”, ha recordado.

El estudio valora de forma positiva el trabajo realizado por el Ayuntamiento en los últimos años a través de las diferentes estrategias desarrolladas en el ámbito de la energía (planes relacionados con la movilidad y el transporte, con el alumbrado público, el diagnóstico energético que se está realizando…) y la prevención del cambio climático. De la misma forma, resuelve dudas para facilitar los siguientes pasos a tomar dentro de la Estrategia de Transición Energética.

En cuanto a los resultados que arroja sobre la participación del Ayuntamiento en el sistema eléctrico mediante la creación de una comercializadora o la compra directa, del informe se desprende que se trata de líneas de actuación viables, aunque entrañan riesgos derivados del comportamiento del mercado (un mercado volátil, con una legislación muy variable) y costes elevados en sus primeros años. De la misma forma, la previsión de compra sería otra condición de riesgo, ya que las variaciones inesperadas de la demanda del consumidor pueden suponer aumentos en el coste de adquisición de la energía eléctrica, generando desvíos superiores.

Además, el Consistorio debería reforzar su personal municipal para llevar a cabo estas actividades de forma eficiente. El ahorro previsto en un plazo de cinco años, de acuerdo con el informe, sería limitado. Se calcula un máximo del 1,6% en la factura en el caso de una comercializadora municipal y de un 2,7% si el Ayuntamiento se convirtiera en consumidor directo de mercado sobre la factura eléctrica completa que asciende a los 8.797.354 euros para abastecer las necesidades municipales en ese plazo inicial.

El informe describe posibilidades a futuro que abren las diferentes opciones. Y sobre todo, valora continuar con la estrategia del desarrollo de generación de renovables en la ciudad, con la promoción de la movilidad pública sostenible (electrificación del transporte público...), o analizar las opciones que se abren en el ámbito de la lucha contra la pobreza energética.

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz