El CEA firma 9 convenios con asociaciones alavesas para organizar las actividades de Ataria en 2013 y así difundir valores sostenibles
Idoia Garmendia, Presidente del CEA, firmó el 12 de marzo nueve convenios de colaboración con distintas organizaciones alavesas para el desarrollo de distintas actividades en la agenda anual de Ataria.
El CEA ha preparado este año un programa formativo medioambiental específico, que en colaboración con estas nueve ONGs ofrece actividades formativas a todos los niveles académicos y profesionales. Así, impulsando la información, sensibilización y educación ciudadana en materia medioambiental, el CEA pretende continuar con la difusión de los valores green y prorrogar el éxito de participación en las actividades del año 2012.
La participación de estas organizaciones se centra en algunas de las actividades que se establecen en la agenda de primavera de Ataria, además de las que tengan lugar en los meses posteriores.
Todas las entidades que han firmado el convenio coinciden en manifestar la necesidad de fomentar las acciones de formación y divulgación que permitan acercar a los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz un conocimiento adecuado de la realidad del medio ambiente, fomentando aquellas aptitudes y actitudes que permitan avanzar hacia el desarrollo sostenible.
Las entidades que han firmado esta mañana el convenio son:
1.- "Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Álava - ALAVESIA", representada por Gustavo Renobales Scheifler. Su intención es promover, estimular y apoyar las acciones culturales y científicas que tienen relación con la misión y actividad del Museo de Ciencias Naturales de Álava, así como desarrollar todas aquellas actividades que apoyen la misión y actividad de este museo. Como ejemplo: exposiciones, patrocinios, fotografías y talleres sobre el Museo de Ciencias Naturales de Álava.
2.- "Sociedad de Ciencias Aranzadi", representada por Juantxo Aguirre Mauleón. Esta entidad sin ánimo de lucro tiene por objeto la investigación y conocimiento de problemas y cuestiones propias del medio natural y humano, tanto en su vertiente pura como aplicada, así como la divulgación de estos conocimientos y de los resultados de las investigaciones realizadas.
3.- "Ekologistak Martxan Araba", representada por José Antonio Bustillo Arias. Según recogen sus estatutos tiene por objeto aumentar la participación de la sociedad en el debate y las propuestas de cambios y resolución de las problemáticas ambientales, así como fomentar la colaboración con cuantas personas e instituciones públicas o privadas actúen en estos campos y en especial mediante los instrumentos de custodia del territorio y el voluntariado ambiental.
4.- "Grupo Alavés para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (GADEN)", representada por Diana Paniagua, esta asociación tiene como fin la defensa y el estudio de la naturaleza y de la biodiversidad. Se traduce en la implantación, promoción y actualización de la protección y defensa de los recursos ambientales incluyendo la defensa de los derechos de los animales. Además tratan de fomentar la colaboración con cuantas personas e instituciones públicas o privadas actúen en dichos campos y en especial mediante los instrumentos de custodia del territorio y el voluntariado ambiental.
5.- "Instituto Alavés de la Naturaleza / Arabako Natur Institutua (IAN-ANI)", representado por el Vicepresidente José Luis Albalá. Esta entidad trata de fomentar el estudio y conocimiento del medio natural, tanto en su vertiente pura como aplicada, la divulgación de los resultados de las investigaciones realizadas y la protección/conservación del patrimonio natural, colaborando con las instituciones competentes para posibilitar una utilización racional de los recursos naturales, para lo que fomenta y establece relaciones con otras asociaciones o entidades públicas o privadas.
6.- "Asociación Naturesfera", representada por Javier López de Luzuriaga. La asociación trata de realizar estudios científicos encaminados a aumentar el conocimiento del medio natural, así como realizar todo tipo de actividades que permitan difundir entre los ciudadanos este conocimiento, con el objetivo de promover la conservación del medio y de su biodiversidad.
7.- "Orixol Natura Ikerketa Babesa Elkartea", representada por Sofía Fonseca Gutiérrez. Según recoge sus estatutos tiene por objeto el estudio, defensa y protección del medio ambiente natural, así como la divulgación y educación en temas de medio ambiente.
8.- "Sociedad Astronómica de Álava / Arabako Astronomia Elkartea", representada por Alberto Ancin Sáenz de Navarrete, trata de promover y divulgar el estudio de la astronomía en nuestra provincia, tanto a nivel de aficionados como entre niños y jóvenes escolares, así como realizar actividades de estudio, observación, investigación y divulgación como fuente de desarrollo de las propias cualidades de la Asociación.
9.- "Asociación Fotografía y Biodiversidad", que según sus estatutos tiene por objeto el estudio, conocimiento y conservación de la biodiversidad, pone a disposición de todo el mundo la "Plataforma Biodiversidad Virtual", como una herramienta informática para facilitar el conocimiento de nuestro entorno y cuyo uso es totalmente gratuito.