El CEA colabora en una guía de buenas prácticas en alimentación
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendieran un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que establecen que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano de estrategias que fomenten el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales como la educación, la sanidad, la protección social y las perspectivas de empleo, al tiempo que se combate el cambio climático y se protege el medio ambiente.
El ODS 2 “Hambre cero” plantea crear un mundo libre de hambre para 2030 lo que requiere, entre otras cosas, la transformación de los sistemas alimentarios para lograr un mundo más inclusivo y sostenible. Esta transformación necesita de cambios sistémicos promovidos por las administraciones, pero como reconoce la ONU, la ciudadanía puede contribuir con cambios en su propia vida apoyando a los agricultores o mercados locales y eligiendo alimentos sostenibles, defendiendo una buena nutrición para todos y luchando contra el desperdicio de alimentos.
Esta guía ha sido impulsada por el Gobierno Vasco con el objetivo de aportar información y recomendaciones a las personas que vivimos en Euskadi para facilitar nuestro papel activo en este sentido. El BCC Innovation, centro tecnológico en gastronomía de Basque Culinary Center, se ha encargado de elaborar la guía contando con la colaboración de casi 30 entidades. El Centro de Estudios Ambientales también ha participado en la guía ya que su propósito se alinea con uno de sus objetivos estratégicos: trabajar en el sistema agroalimentario local para afrontar la emergencia climática y asegurar el acceso a dietas suficientes, sostenibles y nutritivas para toda la población gracias a la potenciación de los circuitos cortos y las prácticas de agricultura regenerativa.