eues

Noticia

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado los huertos urbanos comunitarios de Lakuabizkarra

Este proyecto, seleccionado en el proceso participativo 'Vitoria-Gasteiz Hobetuz', es fruto de una inversión de 99.000 euros por parte del Gabinete Urtaran. La gestión del espacio, por su parte, se realizará a través de la Asociación Ecocultural Ekoburuz durante los próximos cuatro años.

“Llevamos tiempo impulsando la práctica de la horticultura urbana en los entornos urbanos y periurbanos de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de tejer la infraestructura verde de la ciudad, fomentar la producción y el consumo local de alimentos y favorecer la alimentación saludable y el ocio activo. Este proyecto busca seguir incidiendo en esa estrategia que desarrollamos desde el Centro de Estudios Ambientales. Además, ha sido solicitado por la propia ciudadanía, lo que demuestra que el interés municipal es en este caso compartido por los vecinos y vecinas de Vitoria-Gasteiz”, ha explicado el concejal de Medio Ambiente y Espacio Público, Iñaki Prusilla.

La concejala de Participación, Isabel Martínez, ha asegurado por su parte que “esta está siendo la legislatura de la participación y concretamente de los presupuestos participativos, pues nunca se han puesto tantos recursos en los que la ciudadanía ha podido decidir directamente su destino. Además –ha proseguido- el desarrollo del programa está funcionando de manera excelente porque el gobierno está cumpliendo su compromiso de ejecutar las propuestas en el ejercicio inmediatamente siguiente a la votación”.

Desde el Ayuntamiento se trabaja en diferentes líneas para trabajar en el fomento de la horticultura urbana. En ese sentido, se ofrecen servicios de diferente tipo como las huertas municipales, las huertas de los centros cívicos, las huertas escolares y la promoción del impulso de iniciativas ciudadanas. En este marco, existen actualmente dos espacios de huerta autogestionados por asociaciones ciudadanas: En Zabalgana, Zabalortu (unas 300 personas asociadas). Y ahora, esta nueva en Lakua.

La Asociación Ecocultural Ekoburuz desarrollará su proyecto LakuaKoLore en este espacio. Para ello se ha diseñado una gran plaza central cuadrada de 24 x 24 metros que alberga los módulos de aseo y almacén, así como una zona de ocio con mesas y árboles. En los laterales del camino principal también se han colocado seis albercas, dos de ellas con fuente, complementadas con seis árboles y bandas de lavandas como elementos de separación. La parcela está cerrada con postes de 2,5 metros de altura. También se han creado dos puertas peatonales que permiten acceder a la parcela desde las calles Irati y Ori. Los aseos, vestuarios y espacios de almacenamiento son dos módulos prefabricados. La actuación ha conllevado movimientos de tierras en la parcela para evitar llevarlas al vertedero. El espacio se ha dividido en alrededor de 60 parcelas de 75 metros cuadrados para los grupos de personas que se adhieran al programa y dos espacios de 155 metros cuadrados para un uso experimental y formativo. Las personas interesadas deberán realizar una formación para utilizar los huertos.

El proyecto LakuaKoLore, además del fomento de la horticultura ecológica, abre una oportunidad en el barrio para realizar actividades transversales y de dinamización vecinal. Lakua es un barrio con necesidad de zonas de encuentro al aire libre y este nuevo espacio puede ser lugar de socialización, de promoción de la salud y de actividades al aire libre.

Mapa de localización del espacio

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz