El Ayuntamiento presenta el boletín correspondiente a la Agenda 21 de 2016 coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente
> Boletín de la Agenda 21 de 2017
El Ayuntamiento de Vitoria-Gaseiz ha presentado el boletín 2017 correspondiente a la Agenda 21 de la capital alavesa, en el que se evalúan una serie de parámetros medioambientales recogidos a lo largo del año 2016. Se trata de un trabajo que el Consistorio desarrolla todos los años y que se da a conocer coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, incluido en un programa de acción mundial para promover el desarrollo sostenible. “Los gobiernos locales tenemos una gran responsabilidad a la hora de luchar contra el cambio climático y favorecer un futuro sostenible desde el plano medioambiental, social y económico. Y para ello debemos analizar nuestro estado habitualmente, mediante indicadores”, ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Iñaki Prusilla.
En la presentación del documento, que está disponible para toda la ciudadanía en la web municipal, Iñaki Prusilla ha explicado algunos de los más significativos apartados recogidos en el mismo junto a Andrés Alonso, jefe de servicio de Planificación y Gestión Ambiental del Ayuntamiento. En ese sentido, desde el Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público se ha destacado que el Ayuntamiento en 2016 certificó su adhesión a la ‘Declaración Vasca’ presentada en la 8ª Conferencia Europea para las Ciudades y Pueblos Europeos en la que se firmó un documento marco para la transformación de la sociedad europea en una comunidad consciente y responsable de la realidad social, económica y medioambiental de Europa. Iñaki Prusilla también ha recordado que se ha trabajado en Udalsarea 21, la red de municipios vascos por la sostenibilidad, así como en otras iniciativas de este tipo.
En materia de movilidad, el auge del transporte público es uno de los más llamativos resultados, ligado a una reducción del vehículo privado a motor, con la consiguiente reducción de emisiones. En ese sentido, en 2016 se alcanzó un máximo en el número de viajeros que utilizaron el transporte público. El número de viajeros en servicios de TUVISA alcanzó los 14,2 millones de viajeros, sumados a los 7,7 del tranvía, dan 22 millones de usuarios en total utilizando el transporte público. Se trata de un aumento del 2% frente al año anterior. El inicio de la renovación de la flota y los nuevos proyectos de movilidad son factores de oportunidad para superar estos datos.
En relación con el agua también se ha consolidado la reducción del consumo doméstico diario en torno a los 106 litros por habitante. La demanda de agua ha bajado en 16 litros al día por persona también durante un año. En materia de energía, por su parte, se ha logrado una moderación del consumo de 1 millón de kilowatios por hora anuales en el alumbrado público gracias a la incorporación de la tecnología led en varias zonas de la ciudad. También se han puesto en marcha varias actuaciones relacionadas con el fomento del ahorro y la eficiencia en las instalaciones municipales.
De acuerdo con los datos que se extractan del documento, el Departamento de Medio Ambiente también estaca que el 77% de los días de 2016 se registró una calidad buena o muy buena del aire, con una única jornada con ‘mala’ calidad. En relación a la gestión de residuos, 2016 ha mantenido el número de residuos urbanos generados por habitante, en 0,98 kilos al día. Aunque Vitoria-Gasteiz debe mejorar en la separación de los residuos en origen, con datos y conductas que tienen que consolidarse al alza. Desde el Departamento de Medio Ambiente también se ha destacado la participación escolar en actividades de educación ambiental en 2016, con una participación situada en 36.103 alumnos y alumnas.