El Ayuntamiento presenta el boletín anual de la Agenda 21
> Boletín 2018 de la Agenda 21 (PDF)
El Ayuntamiento de Vitoria-Gaseiz ha presentado el boletín 2018 correspondiente a la Agenda 21 de la capital alavesa, en el que se evalúan una serie de parámetros medioambientales recogidos a lo largo del año 2017. Se trata de un trabajo que el Consistorio desarrolla todos los años y que se da a conocer coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, incluido en un programa de acción mundial para promover el desarrollo sostenible. “Es importante que anualmente las ciudades nos hagamos esta especie de ‘chequeo’ para saber en qué vamos bien y en qué tenemos que mejorar. Este documento tiene también un importante objetivo como es la divulgación del trabajo que realiza el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz”, ha destacado el concejal de Medio Ambiente y Espacio Pública, Iñaki Prusilla. “Las ciudades tenemos una gran responsabilidad a la hora de enfocar los retos del futuro en el ámbito del Medio Ambiente”, ha insistido.
En la presentación del documento, que está disponible para toda la ciudadanía en la web municipal, Iñaki Prusilla ha explicado algunos de los más significativos apartados recogidos en el mismo junto a Andrés Alonso, jefe de servicio de Planificación y Gestión Ambiental del Ayuntamiento. En ese sentido, desde el Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público se han destacado algunos de los resultados. Así, durante el último ejercicio, Vitoria-Gasteiz ha recibido el premio ‘Municipio Sostenible de Euskadi 2017’ de la red Udalsarea 21por su apuesta decidida por el Medio Ambiente.
Más allá de ese importante galardón, hay más cuestiones remarcables de 2017. Por ejemplo, la elaboración del mapa estratégico del ruido, que ha evidenciado una reducción de los niveles de ruido que padece la ciudadanía gasteiztarra. Se ha bajado del 23 al 10% el número de personas afectadas a niveles excesivos, gracias a medidas del ámbito del calmado del tráfico y del impulso del transporte sostenible y saludable.
Precisamente, también destaca un nuevo récord de viajeros y viajeras en autobús urbano, habiéndose alcanzado los 14,5 millones de personas usuarias. Se trata de un incremento del 2,1% respecto al ejercicio anterior y representa el máximo histórico de TUVISA. El tranvía también ha batido su récord, con más de ocho millones de viajes. El total de usuarios y usuarias de transporte público, por tanto, es de 22.664.395. Un aumento del 3,2% frente al ejercicio anterior.
En el ámbito del agua, se ha conseguido consolidar la reducción del consumo doméstico diario, situándose en 107 litros por habitante. En el ámbito de la demanda total de agua por gasteiztarra, en 2017 se ha logrado reducir por debajo de los 200 litros por habitante y día. En cuanto a la energía, las políticas impulsadas desde el Ayuntamiento en clave de eficiencia energética y ahorro en el alumbrado público y las instalaciones municipales, a través de por ejemplo la colocación de tecnología led, también dan sus frutos. Así, se ha reducido el consumo en más de un millón de kilowatios por hora anuales.
En lo relativo a la recogida de residuos, el porcentaje de reciclaje se sitúa en torno al 30% actualmente, aunque el Consistorio es consciente de la necesidad de aumentar este índice de acuerdo con las exigencias europeas para 2025.
Otro dato importante es que el 76% de los días se ha registrado buena o muy buena calidad del aire en la capital alavesa. Mientras que no ha habido ni un solo día con mala calidad. Desde el Departamento de Medio Ambiente también se ha destacado la participación escolar en actividades de educación ambiental en 2017, con una participación situada en 35.392 alumnos y alumnas.