El Ayuntamiento oferta 90 plazas para los cursos de horticultura ecológica de los huertos urbanos municipales
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha abierto el plazo para inscribirse a los cursos de horticultura ecológica de los huertos urbanos municipales. Mediante esta iniciativa, el Consistorio, a través del Centro de Estudios Ambientales, ofrece a la ciudadanía la posibilidad de recibir una formación práctica en horticultura ecológica con el objetivo de que “después estas personas puedan desarrollar actividades de tiempo libre, ocio familiar y autoconsumo con mayor facilidad y conocimiento”, tal y como ha explicado el concejal de Medio Ambiente y Espacio Público, Iñaki Prusilla. En concreto, esta convocatoria del CEA cuenta con 90 plazas este año, una cifra de récord. “Se trata de cursos prácticos”, ha definido el concejal.
Las clases se impartirán entre mayo y junio y las personas que participen podrán obtener autorización para usar las parcelas en los huertos municipales, tal y como recoge la ordenanza municipal aprobada a tal efecto. Los cursos tendrán lugar en las huertas de Urarte, en Abetxuko, y contarán una duración de 20 horas repartidas en 8 días. Las tarifas se ajustarán a las de los cursos de horticultura urbana ofrecidos en los centros cívicos de la ciudad. El precio para personas no abonadas es de 38,80 euros, y hay descuentos para personas abonadas a las instalaciones municipales, personas mayores de 60 años, estudiantes y personas desempleadas.
Desde el CEA se ofrecen distintos servicios como las huertas municipales, las de los centros cívicos, las huertas escolares, etc. En el Anillo Verde, las huertas de Urarte constituyen un espacio de 5 hectáreas con 225 parcelas individuales de 75 metros cuadrados, así como un huerto colectivo de 600 metros cuadrado para la enseñanza, espacios destinados a colectivos y demás, así como un edificio de servicios con aula taller, almacén de productos y herramientas, taquillas y vestuarios y una oficina de información.
Otro de los recursos son las huertas de gestión comunitaria. Es el caso de los huertos de Zabalgana, gestionados por la asociación Zabalortu Kultur Elkartea; y los de Lakua, desarrollados por Ekoburuz y que se pusieron en marcha gracias a los presupuestos participativos ‘Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz’. En la primera hay 200 asociados y asociadas. En Lakua, por su parte, ya hay 160 personas usuarias agrupadas en casi 40 grupos de entre 3 y 6 personas. Próximamente se construirá un nuevo huerto urbano en Zabalgana, elegido dentro de la segunda edición de los presupuestos participativos ‘Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz’.