eues

Noticia

El Ayuntamiento lanza la primera encuesta de movilidad a polígonos industriales

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha lanzado hoy la primera encuesta de movilidad a los polígonos industriales de la ciudad, que pretende conocer la realidad actual de los desplazamientos de las más de 37.000 personas que acuden diariamente a estas áreas industriales y tecnológicas del municipio. La encuesta tiene dos modalidades: una para empresas y otra para personas trabajadoras. Y se incluye dentro de los trabajos de elaboración del primer Plan de Movilidad a Polígonos Industriales promovido por los Departamentos de Movilidad y Espacio Público y Promoción Económica junto a las sociedades CEA, TUVISA, y GILSA y en el que se van a invertir más de 90.000 euros. Este plan comenzó a elaborarse el pasado mes de septiembre con una fase inicial de prediagnóstico y toma de datos (aparcamientos, aforo de vehículos, etc) en los diferentes polígonos de la capital alavesa con un objetivo fundamental: revertir la situación actual en la que más del 50% de los desplazamientos a estas zonas se realizan con vehículo privado planteando nuevas alternativas más sostenibles.

La teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, Maider Etxebarria, y el concejal de Movilidad y Espacio Público, Raimundo Ruiz de Escudero, han presentado esta mañana la iniciativa. La concejala ha indicado que la industria “forma parte del ADN de nuestra ciudad y su papel es clave para relanzar la economía. Gracias a la colaboración con sus agentes hemos llevado a cabo importantes iniciativas, como reformas de calles en los polígonos o la puesta en marcha de una base de datos en la página web municipal para promocionar nuestro 'anillo' industrial. Ahora damos un paso más con este diagnóstico, el más ambicioso que hayamos hecho para conocer cómo se mueven cada día 37.000 personas”. “El peso de la movilidad laboral sobre el total de la movilidad de la ciudad es notable. Queremos dar respuesta a las necesidades y demandas que se nos vienen planteando y lo queremos hacer dentro de las estrategias compartidas de ciudad, marcadas por los retos de la transición ecológica, la lucha contra el cambio climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha explicado Ruiz de Escudero.

Las encuestas de movilidad a polígonos industriales podrán contestarse on line a través de un link que estará visible en la página web municipal, dentro del apartado creado específicamente para todo el proceso de construcción de este plan: https://v-g.eus/movilidadpoligonosindustriales.

Además de los polígonos situados en el término municipal (Parque Tecnológico de Álava, Gamarra, Betoño, Arriaga, Ali-Gobeo, Jundiz, Ariñez y Oreitiasolo), también podrán participar las personas que trabajen en Subillabide y Goiain, dos áreas que tienen una importante relación de movilidad con la capital alavesa. Las personas participantes tendrán que responder a preguntas que intentan averiguar cómo se mueven, cuánto tiempo emplean en el desplazamiento al trabajo o qué modo de transporte utilizan. También se pretende averiguar si conocen el coste real de sus desplazamientos por motivos laborales y bajo qué circunstancias estarían dispuestos a modificar sus hábitos de movilidad. “Es muy importante que respondan a esta encuesta el mayor número de personas y empresas posible ya que cuantas más respuestas tengamos más fiel será a la realidad el diagnóstico que puedan hacer los técnicos y también podrán ser más ajustadas las medidas propuestas”, subrayan desde el consistorio.

Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se va a remitir estas encuestas a todas las empresas censadas en estas áreas industriales y se va a desarrollar una campaña en redes sociales para intentar llegar al mayor número posible de personas trabajadoras. En estas semanas previas al lanzamiento de la encuesta, el Consistorio también ha estado con algunos de los principales agentes del sector para tratar de implicarles en un proceso que, sin duda, puede mejorar la competitividad de muchas empresas y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas empleadas. También se repartirán carteles por las áreas industriales de la ciudad con un código QR en el que se podrá descargar la encuesta.

Aula de Ecología Urbana y proceso participativo

Este Plan de Movilidad a los Polígonos Industriales viene a resolver una de las asignaturas pendientes de la mayoría de las urbes, la movilidad al trabajo. En la última revisión del Plan de Movilidad Sostenible de Vitoria-Gasteiz, realizada en 2018, fue uno de los retos identificados y ahora, con este nuevo documento, se pretende dotar a las áreas industriales del municipio de un sistema de movilidad más saludable, competitivo, universal y sostenible.

Para lograrlo, se va a desarrollar también un completo proceso participativo a través del Elkargune de Movilidad en el que se quiere implicar a todos los agentes, desde empresas y asociaciones hasta sindicatos y trabajadores. Como una previa a este proceso que se desarrollará fundamentalmente en el primer semestre de 2021, el CEA ha organizado hoy miércoles 25 de noviembre una Aula de Ecología Urbana con uno de lo mayores expertos en movilidad al trabajo del Estado, Manel Ferri. Este técnico catalán, que procede del activismo de la movilidad sostenible en ONG,s y en el ámbito sindical (fue responsable de movilidad en CCOO), es en la actualidad responsable de movilidad en la Oficina de Cambio Climático de la Diputación de Barcelona. Ferri centrará su ponencia en cómo la actual movilidad conlleva impactos importantes en el bienestar y calidad de vida de las personas y también en la competitividad de las empresas, que inciden directamente en la economía nacional. También insistirá en la importancia de abordar medidas compartidas entre administraciones, empresas y personas trabajadores para dar respuestas ágiles a los actuales problemas de movilidad.

Link a encuestas:

ENCUESTA TRABAJADORES

https://www.encuesta.com/s/7CN_ks1IvFFXQGdeOWHxsQ/

ENCUESTA EMPRESA

https://www.encuesta.com/s/M7Sew_1BCacrUXZ5gpUu6g/

Datos de contacto

Dirección postalCEA - Centro de Estudios Ambientales
Palacio Zulueta
Paseo de la Senda, 2
C.P. 01007 - Vitoria-Gasteiz
Correo electrónicoceaadmin@vitoria-gasteiz.org
Teléfono +34 945 16 26 96

Boletín digital

Para estar al tanto de todas las noticias del CEA, suscríbete a nuestro boletín digital.

Redes sociales

Facebook x-twitter Boletín

Equipamientos

Logo: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

CC BY-SA 4.0 - Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz