El Ayuntamiento lanza una campaña para promover la convivencia entre los diferentes modos de movilidad
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado una nueva campaña de comunicación que pretende promover el respeto a las normas de conductores y conductoras, ciclistas y peatones para mejorar la convivencia entre los diferentes modos de movilidad. Bajo el lema “Tira por el lado bueno/Hobeto alde onetik”, esta acción busca mejorar la convivencia actual a través de una llamada a la conciencia cívica, promoviendo la empatía. “Conocemos las normas pero no siempre las aplicamos en nuestro comportamiento diario. Por eso, hemos elegido como protagonistas de esta campaña a un ángel y a un demonio muy particulares que son la voz de nuestra conciencia. Animamos a los y las gasteiztarras a tirar por el lado bueno para favorecer una convivencia armónica”, ha destacado el concejal de Medio Ambiente y presidente del CEA, Iñaki Prusilla. “Es cierto que la construcción de un nuevo escenario de movilidad está creando fricciones entre los distintos agentes que componen la movilidad de la ciudad. Por eso, nos parece importante hacer un llamamiento al civismo y a la responsabilidad”.
La campaña está protagonizada por cuatro gasteiztarras que representan situaciones cotidianas a las que cualquier persona se enfrenta al moverse por la ciudad siendo conductores, peatones o ciclistas: “Aparco en el bidegorri?, si es solo un minuto; ¿Atajo por Postas?, ahora que no está la poli; ¿Le pito a esta bici?, es que no me deja ir más rápido; ¿Y si voy en dirección contraria?, así acorto; ¿Cruzo en rojo?, ahora que no viene coches”. “Se trata de decisiones cotidianas en las que si tiramos por el lado bueno conseguimos una mejor convivencia, totalmente necesaria para seguir avanzando en una movilidad más sostenible en nuestra ciudad”, explica Iñaki Prusilla. En ese sentido, el concejal también ha recordado los horarios en los que las bicicletas pueden circular por el centro peatonal:
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo en horario de 13:00 a 17:30 y de 21:00 a 11:00.
- Del 1 de abril al 31 de octubre en horario de 13:00 a 17:30 y de 22:00 a 11:00.
En palabras del concejal de Seguridad Ciudadana, Carlos Zapatero, “la Seguridad Vial, como elemento de concienciación, empieza por uno mismo. Cada uno de nosotros y nosotras tiene una parte importante de responsabilidad a la hora de generar un entorno urbano seguro, donde sea posible una adecuada convivencia de los distintos modos de movilidad. Esa responsabilidad nos debe llevar a cumplir la normativa vigente; a actuar correctamente, respetando la correspondiente ordenanza, porque esto nos aportará seguridad y propiciará una buena coexistencia de peatones, ciclistas, conductores…”. En ese sentido, Carlos Zapatero recuerda que “debemos tomar conciencia de las responsabilidades y riesgos que asumimos en la vía pública. Por eso es positivo la puesta en marcha de campañas como esta. Es importante que los peatones, los conductores, los ciclistas y resto de usuarios de la vía pública nos reeduquemos, nos reciclemos para perder los malos hábitos que ponen en riesgo la seguridad”.
Acciones sorpresa
Desde hoy mismo 60 mupis de la ciudad, autobuses y pantallas de la red de TUVISA y también las pantallas de los centros cívicos y de Sancho el Sabio lucirán estos mensajes con una estética un poco rompedora que persigue atraer la atención de la ciudadanía. Además, se han programado cuñas radiofónicas con el mensaje y acciones de difusión a través de las redes sociales.
La campaña, que se prolongará durante todo el mes de octubre, contará con dos acciones de street marketing sorpresa para poner el foco en conflictos reales de la movilidad vitoriana y concienciar sobre la importancia de cambiar ciertos hábitos para resolverlos. Estas acciones se grabarán en vídeo para multiplicar su difusión a través de las redes sociales.
También se está preparando una acción en calle con dos de los colectivos más sensibles en temas de movilidad: los escolares y las personas mayores. A finales del mes de octubre, escolares y representantes de la tercera edad participarán en esta acción que persigue generar sinergias intergeneracionales para hacerles vivir situaciones reales de la movilidad y convertirles en embajadores de la campaña a la hora de concienciar al resto de la ciudadanía. Por un día van a convertirse en los ángeles y demonios de la campaña y, por parejas, intentará demostrar a otros viandantes como se puede tirar por el lado bueno y conseguir una mejor convivencia”.
Los vitorianos y vitorianas que lo deseen también podrán evaluar su comportamiento a la hora de moverse por la ciudad a través de una encuesta que se colgará en la web municipal y en la que podrán evaluar si son “ángeles” o “demonios” cuando se mueven por la ciudad.